7PAGINAS

43 años de la recuperación de las Malvinas: Un homenaje a la Gesta del 2 de abril de 1982

Hoy se cumplen 43 años de aquel histórico e inolvidable 2 de abril de 1982, un día que marcó un antes y un después en la historia argentina. Tras 149 años de ocupación ilegal británica, Argentina recuperó las Islas Malvinas, un hecho que sigue siendo motivo de orgullo y recuerdo para todos los argentinos.
Picture of Redacción 7Paginas

Redacción 7Paginas

Facebook
Twitter
WhatsApp

La Operación Virgen del Rosario

El 2 de abril de 1982, en un contexto de creciente tensión internacional y con la convicción de que la soberanía sobre las islas no debía perderse, se planificó y ejecutó la Operación Virgen del Rosario, una operación naval y militar conjunta entre la Armada y el Ejército Argentino. Este operativo fue un golpe de manos sobre la guardia de los Royal Marines británicos, quienes en ese momento estaban establecidos en las islas con apenas 127 hombres, armados con equipo liviano y bajo una débil conducción.

La operación, que fue calificada como una Operación Anfibia, comenzó a las 03:35 hs. del 2 de abril, cuando 13 comandos anfibios y buzos tácticos de la Armada Argentina, utilizando dos kayak a remo, llegaron a la playa Yorke Bay de Puerto Argentino. Desde allí, guiaron a los buques argentinos anclados en el océano Atlántico, esperando iniciar el desembarco.

El grupo de tareas, liderado por el Almirante Naval Carlos Busser, empleó diversos buques y vehículos para llevar a cabo el operativo. Entre ellos se encontraban el Destructor Misilístico ARA Santísima Trinidad, el buque de desembarco ARA Cabo San Antonio y el submarino ARA Santa Fe, acompañados por 11 vehículos blindados anfibios. A las 06:30 hs., con la colaboración del Regimiento Mecanizado 25 de Sarmiento y el Batallón de Infantería de Marina (BIM 2), se tomó la cabeza de playa y se iniciaron las acciones para ocupar las Islas Malvinas.

La caída de un héroe: Pedro Edgardo Giachino

La ocupación de las islas no estuvo exenta de riesgos. Durante el asalto a la Casa del Gobernador Rex Hunt, el oficial de infantería naval Pedro Edgardo Giachino, mendocino de 34 años, fue abatido por fuego enemigo. Su sacrificio lo convirtió en un héroe contemporáneo, un verdadero patriota que, junto a sus compañeros, jugó un papel fundamental en la recuperación de las islas.

A las 8:00 hs. de ese 2 de abril, se izó nuevamente el pabellón nacional en las Islas Malvinas, 162 años después de la primera vez que lo hiciera Argentina el 6 de noviembre de 1820. Esta acción, que se llevó a cabo sin bajas argentinas y con la rendición de los soldados británicos, marcó el retorno de la soberanía argentina sobre su territorio insular.

Una gesta histórica: El reconocimiento internacional

La Gesta de Malvinas de 1982 no solo fue un hecho histórico para Argentina, sino que también fue un evento admirado por muchos países y culturas. Enfrentarse a la potencia británica, apoyada por la OTAN, fue un desafío monumental. Y aunque el conflicto no terminó en victoria, la Argentina dejó una huella imborrable.

«Nosotros, a solas, les dimos un gran dolor de cabeza a los ingleses, causándoles pérdidas económicas considerables, las mayores desde la Segunda Guerra Mundial», afirman los historiadores. El enfrentamiento estuvo tan cerca de ser ganado por Argentina que, según el libro No Picnic, escrito por los británicos, los ingleses estuvieron a un día de perder la guerra. La capacidad de la Argentina para hacerle frente a una de las flotas más poderosas del planeta fue un logro que generó respeto mundial.

Hoy, 43 años después, los argentinos seguimos recordando con orgullo aquella gesta, que nos dio 107 años más para poder tramitar o intentar recuperar la soberanía sobre las Islas Malvinas.

Viva la Patria

Por el profesor, Carlos A Franco