En diálogo con Radio UNO Federación, Miller analizó el impacto del actual plan económico del gobierno nacional en la ciudad, y señaló que la crisis no solo afecta al turismo, sino también a sectores clave como la industria maderera. “La situación no es fácil, pero Federación sabe cómo afrontar estas tormentas”, afirmó.
Unidad política regional y reclamo histórico
Miller también participó recientemente en la reunión convocada por el intendente Ricardo Bravo, que reunió a jefes comunales y legisladores del departamento. “Fue un gran paso político ver a dirigentes de Santa Ana, Villa del Rosario, Chajarí y Concordia analizar una problemática en conjunto. Si no trabajamos de forma mancomunada, no vamos a obtener respuestas”, enfatizó.
El encuentro giró en torno a un resarcimiento histórico que la ciudad de Federación viene reclamando, y Miller destacó la importancia de mostrar unidad regional para lograr avances en este tipo de gestiones.
Semana Santa, una esperanza en medio de la crisis
Con un 80% de ocupación hotelera ya confirmada, Miller señaló que Semana Santa representa una esperanza económica clave para una ciudad fuertemente golpeada por la baja del consumo y la merma del turismo nacional. “El turista que viene hoy gasta menos, pero la presencia de visitantes uruguayos puede equilibrar ese escenario”, comentó.
El funcionario explicó que el turismo en Federación funciona como un motor económico que impulsa múltiples sectores: “Cuando hay visitantes, se movilizan panaderías, mecánicos, gomerías, comercios… pero si esa rueda no gira, todo se complica”.
Industria maderera en crisis
Otro de los sectores afectados es el Parque Industrial, especialmente la industria maderera. Miller alertó que, por la parálisis en la construcción, ha disminuido notablemente la demanda de madera. “Esto impacta directamente en muchas familias que trabajan en el parque o dependen indirectamente de esa actividad”, explicó.
Pese al panorama adverso, expresó que tiene buenas expectativas para este fin de semana largo, el cual, asegura, podría igualar al éxito de los carnavales de febrero, último pico turístico en la ciudad.
Desafíos estructurales y previsiones municipales
Consultado sobre el futuro inmediato, Miller reconoció que el inicio de la temporada baja tras Semana Santa genera incertidumbre, sobre todo en un contexto inflacionario y con señales preocupantes desde el gobierno nacional, como el retiro de subsidios a la energía.
Además, explicó que el municipio afronta costos fijos crecientes en áreas como comedores y centros de salud, sumado a la presión de recomposición salarial por parte de los trabajadores municipales.
Uno de los puntos más delicados que mencionó fue el crédito en dólares que tiene el municipio, con vencimientos semestrales. “Antes teníamos previsibilidad con un dólar devaluando un 1% mensual. Hoy, con una banda cambiaria más laxa, debemos prever mejor para afrontar la cuota de agosto”, detalló.
Un mensaje de fortaleza
Pese a las dificultades, Miller concluyó con un mensaje esperanzador:
“Son tiempos difíciles, pero Federación tiene los resortes suficientes para superar esta situación. Si nos mantenemos firmes, vamos a estar en condiciones de competir y crecer tanto en lo turístico como en lo industrial”.
Redaccion de 7Paginas