7PAGINAS

Concordia: Un Nuevo Espacio Recreativo, Social y Deportivo se Consolida en la Costa del Río Uruguay

Durante jueves y viernes santo, se notó una gran afluencia de pescadores y turistas en la zona costera del Río Uruguay, aguas abajo de la represa de salto grande. Además, comenzó a viralizarse un nuevo camping ubicado a pocos minutos del acceso norte a la ciudad de concordia, lo que generó gran expectativa entre quienes buscan naturaleza, pesca deportiva y descanso en familia.
Picture of Redacción 7Paginas

Redacción 7Paginas

Facebook
Twitter
WhatsApp

Según datos relevados con guías de pesca locales, llegaron a la ciudad alrededor de 150 pescadores provenientes de distintos puntos del país y también de países limítrofes. Muchos de ellos lo hicieron acompañados por sus familias, combinando la pasión por la pesca con la posibilidad de disfrutar de un entorno verde y tranquilo.

Este nuevo espacio recreativo aporta al crecimiento turístico de concordia, sumando una opción más en la costa del río Uruguay, cada vez más elegida por quienes practican pesca deportiva o simplemente buscan relajarse.

En una recorrida realizada durante el fin de semana largo, se pudieron ver postales típicas de semana santa: reuniones familiares, comidas al aire libre y momentos de descanso frente al río, en un ambiente de camaradería y tradición. El predio pertenece al “Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación” (s.t.i.a. Concordia) y se destaca por su limpieza, su entorno parquizado y las mejoras realizadas para brindar comodidad a los visitantes.

A orillas del majestuoso Río Uruguay, se consolida un auténtico polo de desarrollo turístico nacional e internacional, que no solo promueve el turismo social, recreativo y deportivo, sino que también se erige como motor clave para el crecimiento económico y social de la región. Este polo impulsa nuevas oportunidades para la comunidad local, fomentando el empleo, el movimiento económico y la integración regional.

Al mismo tiempo, su enfoque en la preservación de la flora, la fauna y los recursos naturales garantiza que el desarrollo no se realice a costa del equilibrio ambiental. En este enclave único, el respeto por la biodiversidad y los ecosistemas locales es una prioridad, asegurando que las futuras generaciones puedan disfrutar de un entorno prístino, saludable y sustentable.

DiaUno.ar