7PAGINAS

Semana Santa 2025: La CAME destacó a Concordia como uno de los destinos más activos del país

El fin de semana largo de Semana Santa 2025 dejó un balance positivo para el turismo argentino. Así lo indicó un informe reciente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que ubicó a Entre Ríos entre las provincias más elegidas del país. Sin embargo, dentro del mismo relevamiento, Concordia recibió una mención especial por la calidad y diversidad de su oferta turística, consolidándose como uno de los destinos preferidos de la región.
Picture of Redacción 7Paginas

Redacción 7Paginas

Facebook
Twitter
WhatsApp

Durante los cuatro días del feriado religioso, Concordia alcanzó un 90% de ocupación hotelera, con una estadía promedio de 2,8 noches y un gasto diario estimado en $76.363 por persona. La ciudad se posicionó como epicentro de propuestas culturales, religiosas, naturales, gastronómicas y recreativas, que fueron disfrutadas tanto por turistas como por residentes.

Una agenda cargada de actividades en Concordia

Entre las propuestas más destacadas, se incluyeron:

Circuito Religioso “Puentes de la Fe” y el Circuito de las 7 Iglesias, que mostraron el valor del turismo espiritual y patrimonial.

Las visitas teatralizadas al Castillo San Carlos, que cautivaron a más de 1.000 personas con su formato original (Foto).

El City Tour Binacional, que integró recorridos por Concordia y Salto (ROU), a través del Bus Turístico y la lancha Don Demetrio.

La 32º Feria de las Golondrinas, la Expo Pascuas y la Tattoo Conve Concordia, eventos que reunieron a miles de visitantes y artistas de todo el país.

Estas propuestas fueron acompañadas por ferias de emprendedores, espectáculos musicales, recorridos guiados, y degustaciones de productos regionales, convirtiendo a Concordia en un destino ideal para toda la familia.

Entre Ríos: un abanico de experiencias en cada ciudad

Además de Concordia, otras localidades entrerrianas también registraron un excelente movimiento turístico:

Villa Elisa tuvo ocupación plena, gracias a sus termas, naturaleza y propuestas culturales como el Vía Crucis viviente.

Santa Elena alcanzó un 90% de ocupación, destacándose por sus paseos náuticos, cabalgatas, ferias y los festivales del Muelle y Memoria Rock.

En Paraná, la capital provincial, la ocupación fue del 55%, con una estadía promedio de 2,5 noches y un gasto diario de $75.500. Su agenda incluyó más de 200 puestos de ferias, actividades deportivas, teatro callejero, y eventos gastronómicos como la tradicional Gran Paella.

Otros destinos como Federación, La Paz, Colón, Gualeguaychú, Victoria, Concepción del Uruguay y San José también ofrecieron propuestas variadas: desde fiestas gastronómicas y experiencias enoturísticas hasta representaciones religiosas y paseos guiados.

Incentivos para turistas y temporada baja

Como parte de las estrategias para fomentar el turismo interno, el gobierno provincial impulsó beneficios especiales mediante el Pasaporte Entre Ríos, una herramienta que ofreció descuentos y promociones para visitantes. Desde la Secretaría de Turismo anunciaron que este pasaporte será relanzado próximamente para potenciar la temporada baja.

Semana Santa 2025 dejó en claro que Concordia no solo mantiene su protagonismo turístico en la provincia, sino que sigue ganando terreno a nivel nacional como un destino integral, dinámico y en constante crecimiento.

Foto: Marcelo Gonzalez

Con datos de CAME

Redacción de 7Paginas