Respecto a la situación de los trabajadores de peajes y del Hotel Ayuí, López manifestó su solidaridad y pidió que los nuevos concesionarios tengan en cuenta a las familias que quedaron sin trabajo. “Son alrededor de 100 familias que de un día para otro quedaron en la calle. Espero que quienes resulten adjudicatarios de la administración de la autovía contemplen su experiencia y los reincorporen. No puede dejarse de lado la responsabilidad con los trabajadores en este tipo de procesos”, remarcó.
El legislador también cuestionó la forma en que se manejaron las concesiones en años anteriores: “Hay que reflexionar sobre quiénes fueron los responsables de las prórrogas y del estado actual de la ruta. El Gobierno Nacional suspendió la concesión sin prever las consecuencias laborales. Ahora hay que reparar ese daño”.
El caso del Hotel Ayuí: abandono y perspectivas
López se refirió también a la situación del Hotel Ayuí, cuya concesión fue recientemente revocada por el Gobierno provincial. “Luego de muchos años de abandono, la provincia ha decidido intervenir y recuperar este lugar tan significativo para Concordia. Es un espacio emblemático que necesita ser puesto en valor”, aseguró.
Sobre los 14 empleados que quedaron sin respuestas, fue cauteloso, aunque pidió que sean tenidos en cuenta si el hotel logra reabrir sus puertas bajo una nueva administración: “Los trabajadores no son empleados del Estado provincial, pero esperamos que si se recupera el hotel, se contemple a esas familias que han quedado en el limbo laboral”.
El reclamo salarial en el sector citrícola: informalidad y ausencia gremial
Una de las preocupaciones centrales del diputado tiene que ver con el sector de la fruta, que ya inició su zafra sin tener una nueva escala salarial acordada. “Hay una deuda pendiente con este sector. La actividad citrícola siempre fue un sostén importante de la economía local, pero hoy los trabajadores no llegan a cubrir las necesidades básicas”, alertó López.
En ese sentido, vinculó la falta de avances a la situación judicial del actual secretario general del gremio Alcides Camejo: “El sindicato atraviesa una situación anómala, con su conducción bajo arresto domiciliario. Es urgente regularizar la conducción del gremio de la fruta para poder discutir paritarias y condiciones laborales. No se puede dejar a tantas familias libradas a su suerte”.
Finalmente, el legislador destacó que décadas atrás, un trabajador de la fruta registrado podía sostener a su familia incluso durante el receso zafral. “Hoy eso no ocurre y es un indicador claro del retroceso que estamos viviendo. Hay que recuperar la dignidad del trabajo en este sector tan importante para Concordia”.
Por Marcelo Mafey
Redacción de 7Paginas