7PAGINAS

La verdad sobre la deuda entrerriana: Rubén Dal Molín respondió con datos a las críticas de Gabás

En medio del debate público sobre la situación financiera de Entre Ríos, el senador provincial Rubén Dal Molín (Juntos por Entre Ríos) salió al cruce de los dichos del exfuncionario y contador Álvaro Gabás, quien recientemente aseguró que “la deuda pública creció un 28% durante el primer año de gestión de Frigerio”.
Picture of Redacción 7Paginas

Redacción 7Paginas

Facebook
Twitter
WhatsApp

Dal Molín no esquivó la polémica y calificó esa afirmación como parte de un “relato falaz, basado en una lectura parcial, estrictamente nominal y maliciosamente orientada”.

“En términos reales, la deuda se redujo un 41%”, afirmó el legislador en una nota consignada a 7Paginas, remarcando que para evaluar con seriedad la evolución de la deuda provincial, es imprescindible tener en cuenta el contexto inflacionario y el comportamiento del tipo de cambio. “Lo contrario es, en el mejor de los casos, desconocimiento; en el peor, mala fe”, sentenció.

En su análisis, Dal Molín resaltó que la relación entre deuda e ingresos cayó del 44,8% al 21,1% en un año. “¿De verdad alguien puede sostener que la provincia está más endeudada?”, cuestionó.

También hizo foco en la mejora del resultado financiero, que pasó de un rojo del -5,19% al -1,32% sin aplicar recortes extremos ni ajustes indiscriminados.

El senador detalló que la actual gestión asumió “con cuentas desordenadas, una Caja de Jubilaciones en crisis, el IOSPER al borde del colapso y un Estado sobredimensionado e ineficiente”. A pesar de ese punto de partida, sostuvo que se logró ordenar las finanzas, cumplir con los compromisos salariales y avanzar en obras estratégicas.

Finalmente, Dal Molín cuestionó que “quienes gobernaron durante dos décadas, acumulando déficits y postergando inversiones, ahora pretendan dar lecciones”. Y concluyó con una frase con sabor campero: “Que no mezclen peras con manzanas”, apuntó el legislador del departamento Federación.