El reconocimiento fue entregado en el Centro de Comercio e Industria de Concordia, con la participación de Eduardo Asueta, gerente de Relaciones Institucionales de ENERSA, quien propuso la distinción legislativa.
“Es una forma de valorar y hacer aún más visible el trabajo que Jara viene haciendo con tanta dedicación”, expresó la diputada Laner, quien destacó cómo el proyecto permite conocer la riqueza patrimonial y cultural de la provincia, y rescatar la historia de los pueblos y sus pioneros.
Por su parte, Jara agradeció la distinción y expresó:
“Este reconocimiento es un gran aliciente para seguir generando nuevos circuitos turísticos y demostrar que cada rincón de Entre Ríos guarda un secreto digno de ser descubierto”.
Un proyecto con impacto provincial
Nacido en 2014 como una propuesta alternativa al turismo termal, «Secretos de Entre Ríos» ya ha llevado turistas a 59 localidades en 15 de los 17 departamentos de la provincia, muchas de ellas fuera del circuito turístico tradicional.
Algunas de las localidades visitadas por primera vez de manera turística incluyen: San Salvador, Villa Paranacito, Colonia Avigdor, Rocamora, Pedernal, Santa Elena, Bovril, entre muchas otras.
El proyecto no solo promueve el turismo, sino que genera impacto social y económico en las comunidades visitadas:
Contratación de guías locales, incluso en pueblos donde nunca antes hubo turismo.
Articulación con escuelas, asociaciones y emprendedores locales.
Difusión del patrimonio cultural, incluyendo experiencias con payadores, músicos regionales y navegaciones por ríos de la provincia.
Turismo con identidad y compromiso social
«Secretos de Entre Ríos» ha movilizado a más de 2.000 turistas de diferentes puntos del país, incluyendo Concordia, Buenos Aires, Santa Fe, Catamarca y Chaco, entre otros.
Las excursiones destacan por ofrecer experiencias auténticas, desde la navegación en el lago de Salto Grande hasta visitas a sinagogas históricas, trenes turísticos, fiestas populares y almuerzos caseros preparados por los propios vecinos.
“Este es un proyecto que rescata lo auténtico de nuestra gente. Que demuestra que hasta el pueblo más pequeño puede tener un valor turístico si se lo mira con ojos curiosos y respetuosos”, destacó Jara.
Una mirada federal desde el turismo
El reconocimiento otorgado por la Legislatura entrerriana no solo pone en valor el trabajo de Jara, sino que invita a repensar el turismo desde una perspectiva federal, inclusiva y sustentable, donde cada comunidad pueda participar activamente de su propio desarrollo.
Redaccion de 7Paginas