7PAGINAS

Revés judicial al Decreto de Milei renueva esperanzas en Federación para el traslado de los vecinos del Ex Emplazamiento

La ciudad de Federación recibió con alivio y expectativa la noticia de una medida judicial que suspende los efectos del Decreto 312/2025 del Gobierno Nacional, que disponía la liquidación del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU). Esta decisión judicial representa un importante respaldo para uno de los principales proyectos de la actual gestión municipal, encabezada por el intendente Ricardo Bravo: el traslado definitivo de los vecinos del Ex Emplazamiento.
Picture of Redacción 7Paginas

Redacción 7Paginas

Facebook
Twitter
WhatsApp

El fallo, emitido por el Juzgado Federal de Pehuajó, hace lugar a una medida cautelar presentada por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), y frena el intento del Gobierno Nacional de Javier Milei y su Ministro de Economía, Luis Caputo, de desmantelar el FISU, un fondo clave que financia obras de infraestructura básica en barrios populares de todo el país.

Además de suspender varios artículos del polémico decreto, el juez impuso una multa de $200.000 diarios al subsecretario de Integración Socio Urbana, Sebastián Pareja, por cada día de demora en la presentación de un plan de urbanización y continuidad de obras.

En el caso de Federación, el FISU es fundamental para avanzar en el tan esperado traslado de las familias que aún residen en el antiguo emplazamiento de la ciudad, una deuda histórica que se ha transformado en una prioridad para la administración local. Desde la Municipalidad manifestaron que esta medida “renueva la esperanza de concretar el proyecto, que se había visto paralizado por la decisión del Gobierno Nacional de desfinanciar el fondo”.

El FISU, que se alimentaba de aportes del Impuesto País y del Aporte Solidario a las Grandes Fortunas, estaba destinado a la ejecución de obras de infraestructura como agua potable, cloacas, electricidad, gas y pavimento en más de 6.400 barrios populares de Argentina, beneficiando a más de 5 millones de personas.

Desde el inicio de su gestión, el gobierno de Milei intentó utilizar esos fondos para otros fines, argumentando supuestas irregularidades en su administración. Sin embargo, las auditorías no detectaron malversaciones ni problemas en la ejecución de los proyectos, muchos de los cuales estaban a cargo de cooperativas de trabajo.

La decisión judicial de esta semana no solo frena la eliminación del fondo, sino que también obliga al Ejecutivo a garantizar la continuidad de las obras en marcha. En Federación, esta resolución genera un nuevo impulso a la lucha por mejorar la calidad de vida de cientos de familias que aguardan hace años una solución definitiva.

Finalmente, desde el Municipio remarcaron el compromiso de seguir gestionando y luchando para que las obras no se detengan, y destacaron el acompañamiento de los vecinos y organizaciones que se movilizan por este objetivo común: una Federación más justa, inclusiva y digna para todos sus habitantes.

Con información de prensa municipal

Redacción de 7Paginas