Según el infirme del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) al que accedió 7Paginas, se espera que esta irrupción de aire frío genere temperaturas muy por debajo de lo habitual para esta época del año. Además, el fenómeno vendrá acompañado de lluvias intensas y vientos del sur con ráfagas que podrían ser fuertes.
Así estará el tiempo en los próximos días
Para este domingo, se prevén condiciones de inestabilidad con un 40% de probabilidad de lluvias aisladas por la mañana, y chaparrones por la tarde, con una humedad elevada del 97%. La temperatura oscilará entre los 13 y 21 grados.
El lunes 26 de mayo continuará la inestabilidad, con tormentas durante toda la jornada. La mínima será de 17 grados y la máxima alcanzará los 23 grados, aunque se pronostican tormentas durante la madrugada, aisladas por la mañana, chaparrones por la tarde y tormentas nuevamente por la noche.
El martes 27 se anticipa aún más complejo: la probabilidad de tormentas fuertes asciende al 70% y se mantendría durante todo el día. La temperatura mínima será de 13 grados y la máxima de 21 grados.
Miércoles: llega el aire polar
Será el miércoles 28 de mayo cuando se producirá el cambio más notorio. Con el ingreso de la masa de aire de origen polar, se espera un fuerte descenso de la temperatura, que arrancará con 6 grados de mínima y alcanzará apenas 14 grados de máxima. También hay 40% de probabilidad de lluvias aisladas, lo que sumará más incomodidad al frío que comenzará a instalarse en la región.
Para el jueves, el frío se profundiza aún más: la mínima bajará hasta los 4 grados y la máxima no superará los 13 grados. No se esperan lluvias, y el cielo estará parcialmente nublado, permitiendo algunas apariciones del sol.
Finalmente, el viernes cerrará la semana laboral con condiciones similares: mínima de 4 grados, máxima de 13 grados y un día soleado, lo que dará un respiro en medio del frío reinante.
Un cierre de mes bajo cero en sensaciones
Con este panorama, se anticipa que mayo se despedirá con un anticipo del invierno. Las autoridades meteorológicas recomiendan estar atentos a los alertas emitidos y tomar las precauciones necesarias, especialmente ante la posibilidad de tormentas y el brusco descenso térmico.
La región de Salto Grande, como muchas otras del país, se prepara para recibir una semana con lluvias, viento, y temperaturas que podrían estar más de 10 grados por debajo del promedio habitual para esta época. Una antesala invernal que llega con fuerza.
Redacción de 7Paginas