7PAGINAS

Profesionales de Concordia se suman al paro nacional y convocan a la marcha “Discapacidad en emergencia”

Desde este lunes 26 y hasta el viernes 30 de mayo, profesionales de distintas disciplinas vinculadas a la atención de personas con discapacidad en Concordia se adhieren al paro nacional convocado por el colectivo “Discapacidad en emergencia”. La medida se lleva adelante en reclamo por la falta de pagos, la precarización laboral y la desactualización de los aranceles que afectan tanto a los prestadores como a los usuarios del sistema.
Picture of Redacción 7Paginas

Redacción 7Paginas

Facebook
Twitter
WhatsApp

En este contexto, se ha convocado a una marcha este jueves 29 a las 18:30 horas, que partirá desde Plaza Urquiza hasta Plaza 25 de Mayo. El llamado es abierto a la comunidad, con una consigna simbólica: llevar una vela encendida como representación de la luz que se enciende por aquellas personas que no pueden estar presentes o que no pueden hacerse escuchar.

Precarización y abandono

El reclamo se centra en varias problemáticas que afectan a los profesionales independientes: honorarios por debajo de los mínimos éticos, aumento insuficiente del nomenclador (última actualización en diciembre de 2024) y demoras en los pagos que, en algunos casos, arrastran deudas desde el año pasado.

“Con los honorarios actuales no sólo trabajamos: sostenemos alquileres, insumos, monotributo, seguros, y un sinnúmero de obligaciones que con estos montos son imposibles de cubrir”, expresaron desde el sector.

Testimonio desde Concordia

La licenciada en psicopedagogía Griselda Lower, en diálogo con 7Paginas, expresó: “Esta marcha es para reclamar por los derechos de las personas con discapacidad. Hoy se vive un abandono total por parte de las obras sociales, tanto hacia los pacientes como hacia los profesionales”.

Lower enfatizó que la situación es crítica: “Estamos muy precarizados, con pagos atrasados, y vemos cómo las personas con discapacidad son las más damnificadas por esta falta de respuesta del sistema. Por eso este jueves marchamos con una vela, en símbolo de esa luz que necesita encenderse por quienes no pueden marchar, ni hablar, ni reclamar por sí mismos”.

Finalmente, la profesional fue contundente: “Con la salud no se juega. Es un derecho que debe respetarse. Las personas con discapacidad no pueden esperar los tiempos burocráticos de las obras sociales. Por ellas marchamos, para decir basta y exigir que se garantice el acceso a una atención digna y oportuna”.

Un reclamo que se replica en todo el país

Concordia no es una excepción. La protesta se replica en distintas ciudades del país, donde profesionales de la salud, la educación y el acompañamiento terapéutico suspenden sus actividades para visibilizar una crisis que afecta profundamente al sistema de atención de la discapacidad en Argentina.