7PAGINAS

El municipio de Concordia también congeló los sueldos de sus funcionarios

En línea con las medidas adoptadas por el gobierno provincial, la Municipalidad de Concordia resolvió congelar los sueldos de toda la planta política, en el marco de un plan de austeridad impulsado por la gestión del intendente Francisco Azcué, ante la caída de ingresos por coparticipación nacional.
Picture of Redacción 7Paginas

Redacción 7Paginas

Facebook
Twitter
WhatsApp

Según supo 7Paginas, la decisión fue anunciada este viernes durante una reunión de gabinete encabezada por el jefe comunal, quien remarcó que “la política debe dar el ejemplo” y pidió a sus funcionarios “gestos de acompañamiento hacia la sociedad y hacia los empleados municipales”.

“Estamos abocados a manejar de manera responsable los recursos teniendo en cuenta la baja de los ingresos. Entendemos que el esfuerzo debe venir desde la política. Por eso propuse avanzar en el congelamiento de salarios de todos los funcionarios, con el objetivo de mantener el equilibrio fiscal y garantizar la prestación de servicios a nuestros vecinos”, explicó Azcué.

El mandatario local hizo hincapié en que esta decisión no solo busca una contención del gasto, sino que también constituye una señal clara de responsabilidad institucional y solidaridad con la comunidad.

Además, durante el encuentro se solicitó a los miembros del gabinete “compromiso y grandeza”, al entender que todos forman parte de una gestión que debe priorizar el bien común. En este sentido, el intendente llamó a fortalecer una administración pública eficiente, enfocada en garantizar servicios esenciales y avanzar con las obras de infraestructura que la ciudad necesita.

Adhesión del Concejo Deliberante

A la medida adoptada por el Ejecutivo municipal también se sumó el bloque de concejales de Juntos por Entre Ríos, quienes anunciaron que congelarán sus dietas en sintonía con la disposición del intendente.

La medida se enmarca en un contexto nacional de restricciones presupuestarias que ha llevado a varios municipios y provincias a revisar su estructura de gastos, priorizando el sostenimiento de los servicios básicos y la asistencia social en un escenario económico complejo.