En diálogo exclusivo con un cronista de 7Paginas, Michel realizó fuertes críticas a la gestión provincial y al escenario político entrerriano, al tiempo que analizó la situación económica nacional.
Críticas a Frigerio y advertencia sobre alianzas políticas
Durante la entrevista, Michel aseguró que el gobernador Rogelio Frigerio está atravesando un “desgobierno” motivado por “intereses políticos electorales”. En ese sentido, opinó: “Los intereses políticos que tiene Frigerio, de no salir tercero en las elecciones, que lo va a llevar a ir en una lista por adhesión con La Libertad Avanza, hacen que cometa errores de gestión. Hace que no haya gestión”.
El dirigente afirmó que los problemas de gestión provincial se están “emparchando con más deuda” y señaló que Frigerio “no está reclamando los fondos que le corresponden a Entre Ríos”, lo que, en su opinión, afecta gravemente los intereses de los entrerrianos.
La situación económica y el impacto en Concordia
Michel también se refirió a las consecuencias del actual modelo económico en la región: “Hoy la factura de la luz es impagable. Las rutas de la provincia están detonadas. Hay un retroceso evidente en la gestión”, dijo.
En ese sentido, se mostró especialmente preocupado por el impacto en instituciones como INTA Concordia, una de las más importantes del país en materia de producción forestal y citrus: “Romper con la autarquía financiera de INTA Concordia es un golpe no solo a los trabajadores, sino a todas las economías regionales”, advirtió.
Internas justicialistas y el llamado a la unidad
Consultado por la situación interna del justicialismo entrerriano tras la frustrada elección interna, Michel fue categórico: “La justicia ya resolvió. Nosotros cumplimos con todos los requisitos. Ahora es momento de construir unidad para frenar estas políticas que van a profundizarse si el gobierno gana las elecciones”.
El candidato destacó la necesidad de “plantarse con ideas y con coraje” frente al rumbo económico actual, y aseguró que su espacio busca representar a los sectores que apuestan al desarrollo social, la salud pública y la educación.
“Soy optimista, pero este no es el camino”
Michel concluyó su mensaje con una declaración de esperanza, aunque con críticas al modelo vigente: “Soy optimista. Quiero que le vaya bien al país y al gobierno, pero estoy convencido de que este no es el camino. La Argentina necesita una clase media fuerte y una educación pública robusta. Y nosotros vamos a defender eso con unidad y compromiso”.
Con este tono, el justicialismo entrerriano comienza a delinear su campaña rumbo a las elecciones legislativas, en un contexto de tensión política creciente y desafíos económicos que golpean con fuerza en la provincia.
Redacción de 7Paginas