7PAGINAS

Manuel Troncoso impulsa una alianza con La Libertad Avanza y alienta la reelección de Frigerio: “Si no nos unimos, volvemos al kirchnerismo”

El ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos defendió el rumbo de la gestión provincial, cargó contra el gasto heredado y pidió consolidar un acuerdo electoral con el oficialismo nacional.
Picture of Redacción 7Paginas

Redacción 7Paginas

Facebook
Twitter
WhatsApp

En una extensa entrevista televisiva en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9 Litoral), el ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos, Manuel Troncoso, se mostró como una de las voces más contundentes del oficialismo provincial. Con un tono directo, defendió la gestión de Rogelio Frigerio, llamó a consolidar un acuerdo con La Libertad Avanza y advirtió que “si no nos unimos, volvemos al kirchnerismo”.

«La lapicera la tiene el acuerdo»

Troncoso fue claro al referirse al futuro político inmediato: “La lapicera no la tiene ni Frigerio ni Milei, la tiene el acuerdo”, dijo sobre las negociaciones de cara a las elecciones legislativas. Con pragmatismo, remarcó que “es casi demencial dividirse cuando se comparte el mismo electorado”, en alusión a las coincidencias ideológicas entre Juntos por Entre Ríos y La Libertad Avanza. Y advirtió: “El límite es el kirchnerismo”.

El ministro no descartó la posibilidad de ceder lugares en las listas nacionales si eso garantiza una coalición sólida, aunque destacó que los candidatos deben representar con claridad el rumbo de cambio. En este sentido, sostuvo que “hay ministros muy buenos y probos que podrían integrar las listas”.

Firme respaldo a Frigerio

Troncoso no ocultó su deseo de que Frigerio busque la reelección en 2027. “Tiene muchísimo por delante. Va a quedar en la historia de la Argentina como uno de los mejores dirigentes políticos”, expresó, dejando entrever que la coalición provincial ya proyecta a futuro.

Respecto a las versiones que lo ubican como eventual sucesor, junto a otros intendentes, Troncoso fue cauto: “El DT es el gobernador. Nadie es intocable. Todos somos parte de un cuerpo”.

Tensiones con gremios, pero con puentes tendidos

Sobre la conflictiva reconversión del IOSPER en OSER, Troncoso reconoció que la relación con los gremios vivió momentos de tensión, pero aseguró que nunca se rompió el diálogo. “Aun en el momento más difícil, mantuvimos los puentes. Nos necesitamos mutuamente”, afirmó. Destacó la recuperación del vínculo con UPCN, AGMER, ATE y federaciones municipales.

También explicó que el conflicto se enmarca en una “estructura de gasto rígido” heredada, con más del 80% del presupuesto destinado a salarios y jubilaciones. “No es producto de una mala gestión, es una herencia”, disparó.

Endeudamiento para obras y críticas a la deuda anterior

Respecto al endeudamiento provincial por más de 75.000 millones de pesos, Troncoso fue enfático: “Está destinado a obra pública, no a gasto corriente. Nosotros heredamos una deuda que nadie explicó para qué se usó”. Defendió el ordenamiento fiscal y destacó que se redujo un 40% el déficit de la Caja de Jubilaciones, al tiempo que se trabaja en su saneamiento.

Ajustes, nombramientos y el Poder Judicial

Troncoso diferenció entre “ajuste” y “reordenamiento” del Estado, y aseguró que “salvo cargos esenciales, está cerrado el grifo de nuevas incorporaciones”. Afirmó que su ministerio redujo en un 25% la estructura heredada.

Cuestionó con ironía la falta de respuesta del Poder Judicial ante el pedido de austeridad: “Nosotros ajustamos la política. Redujimos el 30% de los funcionarios y congelamos sueldos. Pero la Justicia nunca respondió oficialmente”.

Sobre casos puntuales, como la licencia prolongada de la vocal Susana Medina de Rizzo, evitó opinar en profundidad, pero sostuvo que “el esfuerzo debería ser de todos”.

Articulación política, quiebre en el PJ y nuevas incorporaciones

Troncoso también habló de su rol como articulador político. Celebró la incorporación de figuras como Catriel Tonutti y Alfredo Francolini, y aseguró que estos movimientos no buscan debilitar al PJ, sino fortalecer la gestión.

Respecto al quiebre del bloque peronista en el Senado, reconoció que podría agilizar el debate legislativo, pero valoró el acompañamiento que tuvieron del justicialismo en diversas leyes claves. Sin embargo, condenó “los golpes bajos” durante el debate por OSER, como la difusión de imágenes sensibles para generar presión.

Reforma constitucional, en pausa

Si bien tiempo atrás Troncoso se mostró a favor de reformar la Constitución provincial, hoy considera que no es el momento adecuado: “Es una necesidad que sigue en agenda, pero con este contexto tan complejo, sería poco razonable impulsarla ahora”.

Gestión y gabinete

Troncoso se mostró conforme con su equipo y destacó nombres como Julián Stoppello, Mariano Camoirano, y Julián Maneiro. Admitió que “todo equipo es perfectible”, pero aseguró que el gobernador evalúa constantemente el rendimiento de cada funcionario.

Sobre la presidenta del CGE, Alicia Fregonese, quien se encuentra de viaje en Europa durante el receso invernal, consideró que “no es irrazonable”, y recordó que “es una mujer que trabaja mucho y tiene familia allí”.

Con información de Analisis

Redacción de 7Paginas