Desde mediados de junio, la Municipalidad de Federación trabaja contrarreloj para asistir a más de 700 familias que deberán presentarse en la ciudad de Chajarí para cumplir con las auditorías médicas obligatorias vinculadas a las Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral, en el marco de la Ley 13.478 y el decreto presidencial 432/97.
Las auditorías, que anteriormente estaban bajo la órbita de ANSES, pasaron a ser competencia del Ministerio de Capital Humano de la Nación y serán realizadas por médicos del PAMI. Esta reestructuración ha generado gran incertidumbre y malestar, tanto en los beneficiarios como en las autoridades locales, debido a la escasa información oficial y la falta de coordinación institucional.
Preocupación y críticas desde el Municipio
En diálogo con 7Paginas, la secretaria de Desarrollo Humano y Salud, Corina Rollano, expresó su preocupación por la situación y calificó de “angustiante” el panorama que enfrentan las familias federaenses. “El municipio está haciendo lo que puede. Ponemos todos nuestros recursos humanos para asistir a los beneficiarios, pero estamos frente a una decisión arbitraria que nos excede totalmente”, aseguró.
Rollano señaló que las auditorías fueron fijadas para los días 31 de julio, 1° y 2 de agosto, y que las notificaciones están llegando a través de carta documento, con horarios específicos asignados en la sede del PAMI Chajarí. “Una persona con discapacidad no se moviliza sola. Debe ir acompañada, lo que duplica la demanda de transporte y logística. Pensar que el municipio puede encargarse de eso es un despropósito”, lamentó.
Sin respuestas desde Nación
La funcionaria municipal también detalló los intentos de comunicación con distintas áreas del Gobierno Nacional y del PAMI, tanto en Federación como en Chajarí, sin obtener respuestas claras. “No hemos recibido ninguna comunicación oficial del Ministerio de Capital Humano ni del PAMI local. Solo hoy, a través del IPRODI, nos enviaron un flyer con información básica. Es una falta de respeto institucional”, criticó.
Asimismo, se puso en contacto con funcionarios provinciales como Diego Vélez, y mantuvo conversaciones con representantes locales, incluyendo concejales, a quienes les solicitó apoyo para interceder ante el gobierno provincial y nacional.
“Esto es responsabilidad del Estado nacional, pero también del provincial. Necesitamos que el gobernador intervenga para defender a los federaenses. No puede ser que la solución para estas personas sea una aplicación de inteligencia artificial o una carta documento con fecha y hora fija”, remarcó Rollano.
Asistencia local para los trámites
Desde el Área de Discapacidad, a cargo de Mónica Panozzo, se viene trabajando desde el 15 de junio para acompañar a las personas beneficiarias. Se solicita a quienes perciben pensiones no contributivas que actualicen sus datos personales (domicilio y teléfono), ya sea de manera presencial o virtual. Además, se está ayudando a los beneficiarios a instalar la asistente virtual TINA para consultas directas con la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), sobre fechas y condiciones de las auditorías.
“La Municipalidad está poniendo a disposición consultorios, recursos humanos y todo lo que esté a su alcance, pero esto es una situación que requiere planificación, recursos y voluntad política que no depende de nosotros”, cerró Rollano.
Redacción de 7Paginas