7PAGINAS

Productores advierten que la ola polar golpeó con fuerza al sector citrícola de la región de Salto Grande

El intenso frío registrado en el norte entrerriano durante las últimas semanas dejó secuelas visibles en el sector citrícola del norte de Entre Ríos. Productores de Villa del Rosario y Federación advirtieron sobre el fuerte impacto que las bajas temperaturas han tenido en la producción de fruta, particularmente en las mandarinas.
Picture of Redacción 7Paginas

Redacción 7Paginas

Facebook
Twitter
WhatsApp

Al respecto, Marcos Dal Mazo, presidente de la Asociación de Citricultores de Villa del Rosario, sostuvo que la reciente ola polar provocó heladas con térmicas de hasta 7 grados bajo cero, algo inusual para la región. “La helada fue fuerte en toda la zona. Ya se están viendo los daños, sobre todo en la recolección de mandarinas. En planta, al menos en nuestra zona, no tanto; aunque en otras regiones sí hubo más daño en las plantas”, explicó desde su quinta familiar.

Dal Mazo aclaró que si bien el cítrico tolera cierto grado de frío, las condiciones extremas superaron lo habitual: “Cuando decimos ‘heladita’, nos referimos a cero grados. Ya cuando baja de eso, se complica, más aún viniendo de un período de sequía”.

Por su parte, el productor Elvio Calgaro, también de Villa del Rosario, advirtió que “las plantas no muestran un daño evidente como en otros años, cuando se las veía marrones y secándose. Este año parecen intactas, pero lo que sí se ve es lo que pasó con la fruta: una gran parte está literalmente quemada”.

El productor agregó que el fenómeno climático fue atípico: “No podemos hablar de una helada temprana, sino de varias jornadas de frío extremo sostenido, que dejaron su marca”.

En tanto, Héctor Toller, citricultor de Federación, señaló que si bien en algunas zonas el lago Salto Grande ayudó a mitigar los efectos gracias al microclima que genera, el panorama general es preocupante. “Fueron muchas horas de helada intensa: a las 7 de la tarde ya estaba helando y el fenómeno se mantuvo hasta el mediodía del día siguiente”, relató.

Los testimonios coinciden en señalar que el brusco descenso de las temperaturas, sumado al granizo que afectó a la zona en meses anteriores, profundiza las complicaciones para una actividad que ya venía golpeada. En este marco, los productores esperan medidas de apoyo que les permitan afrontar las pérdidas y sostener la producción de una de las principales economías regionales de Entre Ríos.

Con información de Federación agraria argentina

Redaccion de 7Paginas