Viganó explicó que la iniciativa “tiene como finalidad colaborar y ayudar tanto a la institución policial como a toda la sociedad”. En esta oportunidad, la Asociación acompaña el proyecto de un privado, mediando en el trámite administrativo ante el Concejo Deliberante para la autorización del uso de espacios públicos, donde se instalarán 12 cámaras de seguridad conectadas mediante fibra óptica.
Según señaló, el punto que genera demora en la autorización está vinculado a la ordenanza que establece la instalación de cableado de manera subterránea:
“Sabemos que la ordenanza existe, y que el tema se puede tratar. Nosotros apuntamos a cubrir la ciudad con un monitoreo ágil y eficiente. La fibra óptica nos permite transmisión instantánea y sería monitoreada desde la sala de informática de la Policía”, indicó.
El proyecto ya había sido consensuado con el exjefe departamental, comisario inspector Héctor Riquelme, quien sugirió las ubicaciones estratégicas para las cámaras. La Asociación, que se presentó formalmente en sociedad hace dos meses, cuenta con un año y medio de trabajo previo, personería jurídica y habilitación administrativa para poder colaborar.
Comisión Directiva
Presidente: Omar Viganó
Vicepresidente: Matías Piana
Secretaria: Silvina Paola Méndez
Prosecretaria: Nadia Paola Formiga
Tesorera: Daiana Clarisa Muchiutti
Protesorero: Fernando Amílcar Tournour
Revisor de cuentas titular: Emiliano Baldezari
Revisor de cuentas suplente: Daiana Beatriz Pereyra
Vocales: Delia Mabel María Bordón, Claudia Patricia Zuccollo, Pablo Sebastián Drí, Sergio Raúl Dezzutto
Para sumarse al proyecto, el primer paso es asociarse. La cuota societaria mensual es de $7.000, con la posibilidad de abonar el año completo. Los pagos se realizan preferentemente del 1 al 10 de cada mes mediante transferencia bancaria al número de celular (3456)-590630, enviando el comprobante. Quienes requieran factura deben remitir su CUIT.
“Queremos llevar tranquilidad a la gente. Tenemos un equipo de trabajo integrado por profesionales, con transparencia en el manejo de fondos. Nuestro objetivo es destinar los recursos a la compra de repuestos y materiales que el jefe de Policía nos solicite, evaluando cada gasto en comisión. Actualmente contamos con un promedio de 60 socios y hemos visitado diferentes asociaciones para que sus miembros conozcan nuestra función”, precisó Viganó.
En este marco, el presidente destacó que la Asociación ha logrado generar encuentros de relevancia institucional:
“Con las demás instituciones intermedias de Federación , hemos logrado que vengan el ministro Roncaglia, el jefe de Policía de la provincia, el jefe zonal de la Costa del Uruguay y funcionarios del gobierno municipal. También invitamos a Fiscalía y al Juzgado de Garantías, pero no asistieron, desconozco el motivo”.
Consultado por el último comunicado que acompaño la Asociación y que generó el malestar en el comisario Héctor Riquelme tras el ataque de un joven de 17 años a la Policía con un cuchillo, Viganó aclaró “Se entendió que el reproche fue a la Policía, pero es totalmente lo contrario. Sabemos que están trabajando con los recursos que tienen. Una de nuestras funciones es brindarles más herramientas para que puedan trabajar de forma más ordenada y segura. A veces necesitamos que se nos expliquen algunos procedimientos para luego poder transmitirlos a la sociedad”.
Finalmente, resaltó que la Asociación busca fortalecer la colaboración con la fuerza y otras instituciones:
“Después de los últimos hechos tan desagradables, buscamos trabajar mancomunadamente y definir desde qué punto podemos aportar para mejorar la seguridad de nuestra ciudad”.
Redacción y Fuente – La Última Campana