Según explicó a 7Paginas, la iniciativa busca reorganizar vencimientos, reducir el peso de los intereses y liberar recursos para fortalecer la obra pública, tanto en la provincia como en 15 municipios entrerrianos.
“Este reperfilamiento permitirá desahogar las cuentas de la provincia y direccionar más fondos a la obra pública, que es la principal demanda del pueblo entrerriano”, señaló Vergara. El legislador recordó que en 2017, cuando era intendente de General Ramírez, participó de un esquema similar impulsado por el gobierno provincial. “Con ese crédito compramos maquinaria vial y vehículos que todavía están en funcionamiento, en una ciudad que prácticamente no tenía material rodante. Fue una inversión que cambió la capacidad operativa del municipio”, subrayó.
El senador hizo hincapié en que no se trata de endeudamiento nuevo para cubrir gastos corrientes, sino de mejorar las condiciones de compromisos asumidos, en gran parte, durante la administración Bordet, los cuales en muchos casos se usaron para financiar gastos de funcionamiento.
Además, destacó que 15 municipios podrán acceder a este esquema para reforzar sus finanzas y destinar fondos a infraestructura. “Cuando uno gobierna sabe que una motoniveladora o un camión no son un gasto, son una inversión que da respuesta a la gente. Por eso defiendo esta herramienta”, remarcó.
En cuanto a los plazos, consideró prudente esperar a que finalice el proceso electoral antes de salir al mercado internacional, ya que las condiciones podrían mejorar. “Mientras tanto, dejamos todo listo desde el punto de vista legal y técnico, como hicieron provincias como Córdoba o Santa Fe”, agregó.
Finalmente, Vergara concluyó: “Esta es una política de Estado, no de un partido. Proyectar a futuro significa fortalecer lo que somos: una Entre Ríos que se construye entre todos”.