7PAGINAS

El STJ ordenó la regeneración natural de un bosque nativo en Villaguay

El Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos (STJ) resolvió confirmar el fallo que dispuso la protección y recuperación de un bosque nativo en el departamento Villaguay, rechazando los recursos de apelación presentados por la empresa Salentein Argentina BV, por Martín Fernando Beglinomini, Cristian Luis Stertz (presidente de SYS S.A.), Jorge Rodríguez y por el propio gobierno provincial.
Picture of Redacción 7Paginas

Redacción 7Paginas

Facebook
Twitter
WhatsApp

Según lo informado a 7Paginas, la sentencia, dictada por las vocales Claudia Mizawak, Gisela Schumacher y el vocal Germán Carlomagno, hizo lugar parcialmente al recurso de la Fundación Cauce: Cultura Ambiental – Causa Ecologista, que había impulsado la acción de amparo ambiental.

Un plan para recomponer el daño

El fallo establece la obligación de elaborar un plan de regeneración natural del bosque nativo o, en su defecto, de restauración mediante la plantación de especies autóctonas. La tarea quedará a cargo de la Coordinación de Bosques Nativos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Desarrollo Económico.

Para su confección, el organismo podrá solicitar la colaboración de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UADER y de docentes de la Universidad Nacional de Entre Ríos, especializados en ecología de sistemas agropecuarios y dasonomía.

La vocal Mizawak fundamentó la necesidad de implementar medidas concretas de recomposición ambiental, destacando la importancia de un plan técnico que deberá presentarse en un plazo de tres meses ante la jueza de grado para su aprobación.

Cese del desmonte y obligación de restaurar

La resolución del STJ también confirmó el fallo dictado por la jueza de Paz Nº 1 de Paraná, Virginia Giachello, quien había ordenado el cese inmediato de los desmontes en los lotes ubicados en los distritos Mojones Norte y Mojones Sur, en Villaguay.

En esa instancia, la magistrada había hecho lugar parcialmente a la acción presentada por Fundación Cauce, atendiendo al impacto ambiental ocasionado por las actividades de desmonte.

Un precedente en defensa del ambiente

La decisión del máximo tribunal entrerriano representa un precedente relevante en materia de protección del ambiente y del bosque nativo, ya que no solo impide la continuidad del daño, sino que también obliga a quienes fueron responsables a llevar adelante acciones concretas de reparación y restauración del ecosistema afectado.