7PAGINAS

Concordia: impulsan un curso de preventores juveniles en violencias y adicciones

El licenciado y comisario principal (R.E P.E.R) Héctor Hugo Olivera presentó una innovadora propuesta formativa destinada a jóvenes de entre 16 y 24 años, con el objetivo de prevenir adicciones, violencias y otras problemáticas sociales a través de la inclusión, la educación y la promoción de los derechos de la infancia.
Picture of Redacción 7Paginas

Redacción 7Paginas

Facebook
Twitter
WhatsApp

Olivera sostuvo que “el concepto de seguridad ciudadana no se trata solo de mayor presencia policial, sino de políticas de inclusión, de la promoción del deporte para bajar los niveles de violencia, de la cultura y, muy especialmente, de la educación”.

El Curso de Preventores Juveniles en Violencias y Adicciones está diseñado bajo la modalidad “de par a par”, lo que significa que los mismos adolescentes que ya pasaron por la experiencia y desean continuar formándose serán quienes capaciten y reflexionen junto a los nuevos participantes.

Ejes y objetivos

La capacitación abordará temáticas centrales como:

Adicciones y violencia

Violencia de género

Trata de personas

Bullying y educación sexual

Además, busca formar a jóvenes como agentes comunitarios de motivación e información, capaces de actuar en sus barrios y espacios educativos para promover una cultura de paz y respeto por los derechos humanos.

Metodología de trabajo

El programa contará con una apertura de integración, un módulo introductorio sobre prevención comunitaria y proyecto de vida, y un trabajo en terreno que incluirá diagnósticos a través de encuestas en las comunidades. Posteriormente se desarrollarán seis módulos y un taller final, donde los participantes podrán sistematizar sus experiencias y definir el rol del preventor juvenil en la vida comunitaria.

Inclusión y responsabilidad social

Olivera destacó que este curso no solo tiene un valor formativo, sino que se enmarca en la Responsabilidad Social Institucional, con el acompañamiento de la Policía y de diversos especialistas que forman parte de la red de preventores. “Prevenir es salvar vidas y derechos humanos”, remarcó el impulsor de la iniciativa.

Finalmente, se informó que se visitarán escuelas, iglesias y espacios de educación no formal para invitar a los jóvenes a participar. “El desafío es involucrar a los adolescentes en acciones solidarias que colaboren con los derechos de la infancia y generen verdadero progreso social y cultural”, concluyó Olivera.

Redaccion de 7Paginas