7PAGINAS

La obra social de Entre Ríos OSER, desmiente vínculo con la droguería Suizo Argentina en medio del escándalo nacional

El escándalo nacional por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) alcanzó repercusión en Entre Ríos, luego de que circulara en redes sociales un posteo que vinculaba a la Obra Social de la provincia (OSER) con la droguería Suizo Argentina S.A., una de las empresas apuntadas en la investigación.
Picture of Redacción 7Paginas

Redacción 7Paginas

Facebook
Twitter
WhatsApp

La firma farmacéutica, que entre 2024 y lo que va de 2025 firmó al menos 250 contratos con 9 provincias argentinas por casi $54.000 millones, quedó en el centro de la polémica tras las denuncias por supuestas maniobras de corrupción. En ese marco, sorprendió que un posteo difundido en redes sociales —atribuyendo la información al diario La Nación— asegurara que OSER también figuraba entre las obras sociales provinciales vinculadas.

Ante la consulta de 7Paginas, las autoridades de OSER salieron a aclarar la situación. El presidente Mariano Gallegos y el vicepresidente Ricardo García negaron categóricamente cualquier relación con la empresa investigada.

“Sí, vimos esa publicación en redes sociales y lamentamos que se esté jugando con las personas porque es un tema muy sensible”, expresó Gallegos.

Donaciones y mejoras en prestaciones

En paralelo, el titular de OSER destacó la donación realizada por la CTM Salto Grande, que incluyó sillones odontológicos, 280.000 unidades de medicamentos y 50 computadoras de última tecnología, además de la próxima licitación de 600 equipos más.

“Esto es un ejemplo de cómo hay que hacer las cosas, con el acompañamiento y el trabajo en equipo entre Gobierno, CTM, OSER y el Ministerio de Salud”, señaló.

Según explicó Gallegos, los sillones odontológicos se instalarán en distintas delegaciones de la obra social, dando inicio a una nueva política en materia de prestaciones.

“La prestación odontológica es una demanda histórica de nuestros afiliados y este es un primer paso”, sostuvo.

Reordenamiento administrativo

El presidente de OSER también remarcó los avances en la reorganización de la institución:

“Hemos reducido los gastos administrativos y los costos políticos, y ahora estamos trabajando en reordenar definitivamente las prestaciones. Hoy los afiliados cuentan con todas las coberturas vigentes: medicamentos, médicos, clínicas, cuidadores domiciliarios y acompañantes terapéuticos”.

Finalmente, resaltó la implementación del expediente electrónico y la autorización digital de prácticas, lo que permitirá simplificar los trámites.

“Queremos que el afiliado deje de ser quien tenga que cadetear su propio expediente. Creemos que ya están percibiendo una mejora en la atención”, concluyó.

Redacción de 7Paginas