7PAGINAS

Boleto estudiantil gratuito: para Reta de Urquiza es una gran ayuda al sistema educativo y para Amiano una medida “maquillada”

El Concejo Deliberante de Concordia llevó adelante este jueves su 22ª Sesión Ordinaria, presidida por la viceintendente Magdalena Reta de Urquiza, en la que se aprobó una ordenanza considerada “histórica”: la creación del boleto estudiantil gratuito para alumnos de nivel primario y secundario. La jornada contó con la participación de estudiantes de la Escuela Técnica N°1 y estuvo atravesada por fuertes cruces entre oficialismo y oposición.
Picture of Redacción 7Paginas

Redacción 7Paginas

Facebook
Twitter
WhatsApp

Un beneficio para estudiantes, docentes y personas con discapacidad

La nueva ordenanza establece la gratuidad del boleto urbano para los alumnos de primaria y secundaria, así como para las personas con discapacidad. En tanto, se dispuso un descuento del 70% para estudiantes universitarios y del 50% para docentes.

Además, se creó la categoría “Boleto Concordia”, que permitirá un 40% de descuento a todos los vecinos de la ciudad que acrediten domicilio local y no perciban otro beneficio en el transporte.

Reta de Urquiza calificó la medida como un “hecho histórico” que representa un impulso al sistema educativo:

“Creo que esto le da un empuje muy grande a todo lo que es el sistema educativo. Elimina barreras económicas para que los alumnos asistan a clases”, sostuvo.

Posiciones encontradas entre los bloques

Desde el oficialismo de Juntos por Entre Ríos, la concejal Silvina Ovelar celebró la sanción de la ordenanza y aseguró que se trata de un “logro largamente esperado”. A la vez, cuestionó la postura del justicialismo:

“Me llama la atención el voto negativo del Partido Justicialista cuando ellos son defensores de la justicia social. Si bien hubo algunos aumentos, la gratuidad del boleto prevalece sobre los ajustes tarifarios”, subrayó.

En contrapartida, la concejal Carolina Amiano explicó el voto negativo del Partido Justicialista. Aclaró que no rechazan la gratuidad en sí, sino el mecanismo de financiamiento:

“Es una medida maquillada, ya que se financia con un aumento en la tarifa general que roza el 50% y afecta injustamente a quienes tienen tarifa social o no cuentan con beneficios”.

Polémica por la libertad de prensa

La sesión también incluyó el debate sobre una resolución del bloque PJ que repudiaba supuestas restricciones a la libertad de prensa. Reta de Urquiza calificó la iniciativa como “contradictoria” y recordó episodios históricos vinculados al peronismo: desde el cierre del diario La Prensa, pasando por los conflictos con Clarín en el kirchnerismo, hasta la situación de los medios en el menemismo.

Finalmente, el oficialismo aprobó una versión modificada del proyecto. Sin embargo, Amiano cuestionó que se eliminara la referencia al Gobierno Nacional:

“De esa forma la resolución pierde todo sentido. Nuestro objetivo era repudiar cualquier medida del Gobierno Nacional que implique censura”, afirmó.

Con información de prensa Concejo Deliberante

Redaccion de 7Paginas