El cuidado de la voz, eje del segundo día
La jornada del viernes se inició con la charla denominada “Uso y cuidado de la voz”, a cargo de los Dres. Esteban y Carlos Gómez. En un salón de actos colmado de asistentes, se brindaron pautas claras y precisas para preservar la voz, considerada una herramienta esencial para comunicadores y docentes.
Inauguración del Museo de la Comunicación
Uno de los momentos más emotivos y significativos fue la inauguración del Museo de la Comunicación “San Carlo Acutis”, un espacio creado para rescatar la memoria material de la profesión.
El museo alberga radios antiguas, grabadoras, micrófonos, máquinas de escribir y equipos que marcaron distintas etapas del oficio comunicacional, cuidadosamente preservados durante años para ser presentados en esta ocasión especial.
Con la presencia de autoridades, estudiantes y público en general, el Presbítero Oscar Rigoni, administrador general del complejo educativo, junto al docente jubilado Hugo Di Lauro, fueron los encargados de encender las luces del nuevo espacio, que se encuentra ubicado en el entrepiso del edificio del IPC.
Taller de doblaje y cierre de las jornadas
Las actividades concluyeron con una charla-taller de doblaje, dictada por la Lic. en Periodismo y Locutora Nacional Celina Pérez, quien compartió técnicas y experiencias de un área en constante expansión dentro de la comunicación audiovisual.
Un balance positivo
Al realizar un balance final, la profesora Emilce Fornillo, coordinadora de la Tecnicatura Superior en Comunicación Social, destacó, “Se realizó un gran trabajo en equipo y fue una experiencia de crecimiento para todos. Trabajamos codo a codo en una iniciativa que soñamos desde hace muchos años y que deseábamos que pueda ser de gran aporte para la sociedad”.
Finalmente, agradeció el acompañamiento recibido, “Valoramos el apoyo y la colaboración de las autoridades de esta casa de estudios, quienes confían plenamente en las iniciativas que desde las carreras vamos proponiendo”.
Gentileza Candelaria Cracco