El evento propone un acercamiento a la historia, el arte y las tradiciones vinculadas a la cultura guaraní y su legado jesuítico, a través de conferencias y espacios de reflexión que pondrán en valor este patrimonio compartido de la región.
Programa de actividades
Viernes 12 de septiembre
Escuela Secundaria y Superior N°1 “Cesáreo Bernaldo de Quirós”
18:30 hs: Conferencia “La cultura guaraní jesuítica. Nuevos enfoques – Nuevos abordajes”, a cargo de María de las Mercedes Schoenemann, doctora en Artes (Universidad Nacional de La Plata).
20:00 hs: Conferencia “Agonía, dispersión y muerte del guaraní misionero en el Uruguay independiente”, a cargo de Juan Carlos Palacios, investigador y escritor de la República Oriental del Uruguay. Moderadora: Rosa María “Mauci” Reissemweber.
Sábado 13 de septiembre
Sitio Histórico Naranjal de Pereda (calle Victorino Simón y Planta Potabilizadora)
10:00 hs: Conferencia “Sobre la presencia y representación en nuestra cultura del mburucuyá o pasionaria”, a cargo de María de las Mercedes Schoenemann.
Un espacio de memoria y reflexión
El encuentro busca rescatar el valor cultural y espiritual del legado guaraní-jesuítico en la región, generando un espacio de diálogo académico, patrimonial y comunitario. Además, consolida al Naranjal de Pereda como un escenario clave para la preservación de la memoria histórica de Concordia y el litoral.