7PAGINAS

El día después del dedazo: cuatro peronismos distintos competirán en octubre en Entre Ríos

La decisión de la conducción del Partido Justicialista de Entre Ríos de bajar cuatro listas internas y dejar en pie solo la fórmula Adán Bahl–Guillermo Michel al Senado y Diputados, respectivamente, marcó un quiebre en la vida interna del peronismo provincial. Lo que fue presentado como un “ordenamiento” partidario terminó derivando en una fractura: tres espacios peronistas quedaron por fuera del sello oficial y competirán por separado en las elecciones de octubre.
Picture of Redacción 7Paginas

Redacción 7Paginas

Facebook
Twitter
WhatsApp

La herida Kueider y la fragilidad del PJ

 

El trasfondo de esta crisis estuvo signado por el nombre de Edgardo Kueider. Su voto a favor de la Ley Bases abrió una grieta que nunca terminó de cerrarse. Entre sanciones partidarias, recursos y discusiones internas, su situación se convirtió en símbolo de la debilidad del PJ para procesar diferencias. El cierre de la interna con lista única buscó evitar una ruptura mayor, pero terminó empujando a dirigentes históricos y sectores con peso territorial a jugar por fuera.

 

El oficialismo: Bahl y Michel, pragmatismo con críticas

 

La fórmula oficial combina la experiencia de Adán Bahl, exintendente de Paraná y último candidato a gobernador, con Guillermo Michel, hombre de confianza de Sergio Massa y con paso por la Aduana. Es la apuesta de un peronismo de gestión y pragmatismo, respaldado por intendentes y la conducción partidaria.

Sin embargo, ambos arrastran cuestionamientos: Bahl por supuestas contrataciones familiares y menciones en la causa de los “contratos truchos”, y Michel por denuncias mediáticas que lo vinculan con prácticas de corrupción.

 

El kirchnerismo de Gaillard: paladar negro y crítica al PJ

 

Carolina Gaillard decidió competir por fuera con el Frente Grande. Su propuesta busca representar al kirchnerismo puro, sin concesiones, con fuerte presencia en Paraná y centros urbanos. Denuncia que el PJ oficialista cerró las puertas a la militancia y acusa al bahlismo de haber vaciado de identidad al partido.

 

Héctor Maya y el peronismo de centro

 

Con 79 años, Héctor Maya regresó con el espacio Entrerrianos Unidos, en alianza con sectores socialistas. Su propuesta se inscribe en un peronismo de centro y moderado, con un fuerte discurso de institucionalidad y transparencia. Con una larga trayectoria sin denuncias judiciales y el antecedente de haber denunciado la “Ley Banelco” en 2001, Maya representa un perfil distinto en un tiempo en el que la demanda social apunta a la honestidad política.

 

Martínez Garbino, la disidencia histórica

 

El exintendente de Gualeguaychú, Emilio Martínez Garbino, también presentó lista propia. Alejado hace tiempo del PJ, hoy se posiciona como una opción de disidencia, con un mensaje crítico hacia la dirigencia tradicional y un discurso de control frente al poder.

 

El tablero hacia octubre

 

Con la caída de las internas, octubre tendrá cuatro expresiones del peronismo entrerriano:

 

Bahl–Michel, con el sello oficial del PJ.

 

Gaillard, con el kirchnerismo de paladar negro.

 

Maya, con un peronismo moderado y de centro.

 

Martínez Garbino, desde la disidencia.

 

La gran incógnita es si esta división terminará debilitando al justicialismo o si, como planteó Adrián Fuertes, la sumatoria de todas las boletas peronistas logrará superar a La Libertad Avanza y transformarse en plataforma de regreso para 2027.