7PAGINAS

El video del escándalo en Crespo: Fiscalía inicia investigación

Un video publicitario difundido en las redes sociales de la empresa Shell Crespo – Erich Wagner y Cía SRL desató un fuerte repudio en la comunidad y motivó la intervención de la Justicia. En las imágenes, dos empleados reciben a una mujer, le colocan una bolsa negra en la cabeza y luego la arrojan en la caja de una camioneta, en una clara representación de secuestro y violencia de género.
Picture of Redacción 7Paginas

Redacción 7Paginas

Facebook
Twitter
WhatsApp

Investigación de oficio

Ante la viralización del material, el Ministerio Público Fiscal resolvió abrir una investigación de oficio. Desde la Procuración General de la Provincia confirmaron que se iniciará una investigación preparatoria ante la posibilidad de que el hecho configure apología del delito.

En paralelo, la jueza de Paz de Crespo, Vanesa Visconti, también tomó intervención de oficio en el caso, amparándose en la Ley N° 10.956, sancionada en 2022, que garantiza la protección integral de las mujeres en Entre Ríos y establece mecanismos para prevenir y erradicar la violencia de género.

El marco legal

La normativa entrerriana resalta que la violencia por razones de género trasciende cualquier condición social, económica, cultural o religiosa, afectando de manera directa los derechos fundamentales de las mujeres. Además, establece la competencia de jueces y juezas en causas vinculadas a situaciones de violencia de género en los diferentes ámbitos.

Disculpas de la empresa

Frente a la polémica, la empresa Shell Crespo – Erich Wagner y Cía SRL emitió un comunicado oficial expresando sus disculpas:

“Reconocemos que el material compartido fue totalmente inapropiado y puede interpretarse como una apología de la violencia de género. De ninguna manera esa fue nuestra intención. Retiramos inmediatamente dicho contenido de todas nuestras plataformas y nos comprometemos a revisar con mayor responsabilidad nuestros procesos de comunicación para que hechos como este no vuelvan a repetirse”.

La firma lamentó haber generado “dolor, enojo o malestar en la comunidad, especialmente en mujeres y diversidades”, y reiteró su compromiso en repudiar cualquier tipo de violencia.

Un hecho con impacto social

La difusión de este video volvió a poner en debate la responsabilidad social de las empresas y la necesidad de construir mensajes libres de violencia y discriminación, en un contexto donde la sociedad exige un mayor compromiso en la erradicación de la violencia de género.

Con informacion de Entre Ríos Ahora

Redaccion de 7Paginas