El encuentro, organizado por el Ministerio de Desarrollo Económico de Entre Ríos a través de su Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, se llevará a cabo en el Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Antonio Serrano, ubicado en calle Carlos Gardel 62.
Un desafío ambiental y productivo
El secretario de Agricultura, Raúl Boc-Hó, explicó que la iniciativa busca “generar intercambios de ideas y diseñar estrategias para disminuir la población de especies invasoras, además de analizar la cadena industrial con miras al aprovechamiento de dicha proteína animal en condiciones adecuadas de sanidad”.
La jornada contará con la presencia del especialista Bruno Carpinetti, referente en ecología de poblaciones animales, manejo de áreas y gestión de riesgos, quien compartirá su experiencia y brindará una disertación central.
Dos instancias de trabajo
El taller se dividirá en dos etapas:
Por la mañana (9 a 12): actividades técnicas destinadas a profesionales, a cargo de equipos de la Secretaría de Ambiente, el INTA, el CONICET, el SENASA, la UNER y la UADER.
Por la tarde (14.30 a 18): encuentro con representantes de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos, Federación Agraria Argentina, asociaciones civiles y la industria frigorífica.
Temas a tratar
Durante la jornada se abordarán aspectos vinculados a:
Biología y dispersión de ciervos y jabalíes.
Técnicas de reducción poblacional.
Impacto en los ecosistemas.
Posibilidades de aprovechamiento comercial de estas especies.
Además, estarán presentes técnicos de la Dirección de Biodiversidad de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, fortaleciendo la coordinación entre organismos provinciales y nacionales.
Redaccion de 7Paginas