El esquema alcanza en esta primera etapa a los integradores de pollos, uno de los sectores más relevantes de la agroindustria entrerriana. Según precisó Frigerio, la rebaja será inicialmente de un 33%, con el compromiso de avanzar hasta una reducción del 50% una vez que la Legislatura trate y apruebe el proyecto de ley que será enviado por el Ejecutivo provincial.
“Así como Nación eliminó temporalmente las retenciones, en Entre Ríos bajamos en un tercio ingresos brutos a los integradores de pollos y vamos a reducirlos a la mitad con la ley que enviamos a la Legislatura. Menos impuestos, más inversión, más futuro. En esta provincia se apuesta al que produce e invierte, no los castigamos ni exprimimos como hizo el populismo”, expresó el mandatario en su cuenta de X.
La medida fue replicada rápidamente en la arena política nacional. Además del respaldo de Milei, el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, compartió su apoyo señalando: “Menos impuestos, es más trabajo. Bien por el gobernador de Entre Ríos”.
El anuncio se inscribe en la línea de gestión que promueve el Gobierno nacional, enfocada en reducir la presión impositiva como incentivo a la inversión y al desarrollo económico. Tal como explicó Frigerio, la reducción no solo beneficiará al sector avícola, sino también a los eslabones industriales y logísticos vinculados a esta actividad.
Cabe mencionar que Argentina mantiene actualmente una de las cargas tributarias más altas de la región, con impuestos nacionales, provinciales y municipales que impactan en la competitividad del aparato productivo. En este contexto, la decisión de Entre Ríos aparece como un gesto político y económico alineado con la estrategia de Nación: menos impuestos para más inversión y empleo.
Con información de Infobae
Redacción de 7Paginas