La iniciativa fue formalizada tras una reunión encabezada por el intendente Ricardo Bravo y el director de Desarrollo Foresto Industrial, Carlos Bachmann, junto a representantes de la casa de estudios. En el encuentro se firmó el convenio de cooperación que permitirá el inicio del cursado, que contará con una carga total de 150 horas cátedra.
Del acto participaron también la vicedecana de la Facultad de Ciencias de la Alimentación, Dra. Luz Marina Zapata, y la coordinadora de Extensión Universitaria, Gladys Subovich, quienes junto a las autoridades locales analizaron los aspectos organizativos, la modalidad de dictado y los contenidos académicos de la nueva propuesta educativa.
La diplomatura surge como respuesta a la necesidad de contar con profesionales capacitados en el sector foresto-industrial, un rubro estratégico para la economía regional. El programa apunta a impulsar la innovación, mejorar la competitividad y promover prácticas sostenibles en la industria maderera, integrando saberes técnicos, productivos y ambientales.
Desde el municipio destacaron que esta nueva oferta académica se enmarca en la política de vinculación institucional y desarrollo productivo que lleva adelante la gestión de Ricardo Bravo, con el objetivo de potenciar la formación de recursos humanos locales y acompañar el crecimiento del sector maderero, uno de los pilares económicos de Federación y su zona de influencia.