Durante la entrevista, Benítez —una figura ya conocida en la política local— y Rodríguez —un joven que se incorpora a la militancia libertaria— coincidieron en que el espacio atraviesa “una campaña sólida, con buena recepción en la gente y con diálogo abierto con distintos sectores, incluido el radicalismo”.
Benítez destacó que La Libertad Avanza en Federación mantiene “una buena relación con todos los sectores del radicalismo”, señalando que las reuniones conjuntas “sirven para diagramar estrategias de campaña”. A su vez, remarcó:
“Nos sentimos confiados con los resultados que podemos obtener el domingo. Los vecinos quieren dejar atrás una etapa triste de la Argentina, marcada por el kirchnerismo y la corrupción”.
“Hay un descontento generalizado en la ciudad”
Consultado sobre la situación local, Benítez fue categórico, “Vamos casa por casa y el descontento con la gestión municipal es generalizado. Muchos vecinos sienten que la ciudad está paralizada y que los recursos no se administran como deberían”.
En ese sentido, respaldó las denuncias del dirigente libertario Lucas Toller sobre presuntas irregularidades en la construcción de viviendas, “Lucas va con los papeles en la mano. No es una denuncia mediática, sino una denuncia judicial. Dejemos que la justicia actúe”.
“Cuando se habla de grieta, se habla de moral”
Por su parte, Julián Rodríguez, quien vive hace cinco años en Federación, analizó la elección desde una mirada más amplia, “Esta no es una elección más. Lo que está en juego son dos modelos de país. La grieta no es solo política, es moral. Tenemos que decidir si queremos un país con menos inflación, previsibilidad y trabajo genuino, o seguir con los mismos que gobernaron 20 años y nos llevaron a la pobreza y la corrupción”.
Rodríguez sostuvo que el gobierno de Javier Milei “logró bajar la pobreza y ordenar las cuentas del Estado”, y pidió a los ciudadanos “darle las herramientas necesarias en el Congreso para profundizar las reformas estructurales que el país necesita”.
“Esper dio el ejemplo que deberían seguir todos los políticos”
En otro tramo del reportaje, Benítez se refirió a las denuncias contra el dirigente José Luis Espert y defendió su accionar, “Esper hizo lo que deberían hacer todos los políticos cuando son señalados por corrupción: se apartó, pidió que lo investiguen y no se escondió detrás de los fueros. Ojalá muchos en Federación hicieran lo mismo”.
Además, comparó esa actitud con la de funcionarios locales, “Tenemos funcionarios con varias denuncias por corrupción o enriquecimiento ilícito, y siguen en sus cargos como si nada. Hay que dar el ejemplo desde arriba”.
“Federación necesita políticos que no vivan del Estado”
Ambos referentes coincidieron en que el municipio “necesita una renovación moral y política”.
Rodríguez apuntó, “Federación tiene todo para salir adelante, pero necesita dirigentes honestos, que trabajen y no vivan de la política. Hoy muchos vecinos dicen que los que entraron sin nada ahora manejan complejos turísticos. Eso tiene que terminar”.
Finalmente, Benítez dejó un mensaje para los votantes, “Les pedimos a los padres y abuelos que siempre fueron a votar, que no se desilusionen. Sus hijos y nietos van a ir a votar por el país que quieren. No los dejen solos. Acompáñenlos y elijan el cambio”.
La entrevista cerró con una reflexión sobre el panorama nacional, “En Federación hay varios ‘Espert’ que hoy nos quieren enseñar cómo gobernar defendiendo a una condenada por corrupción. Los vecinos ya no les creen. Esta vez, la gente va a votar con el corazón, con la cabeza y con dignidad”, concluyó Benítez.