“Hace dos semanas recibí un expediente de Gobernación aquí en la Dirección de Áreas Naturales Protegidas, donde nos acaban de conceder las 90 hectáreas de Mocoretá para que realicemos y terminemos el trámite de la Reserva del Parque Biprovincial. Ya no lo tiene CTM, lo tenemos nosotros”, confirmó Aceñolaza durante la entrevista.
El anuncio representa un hito histórico tras más de 25 años de reclamos y negociaciones, ya que permitirá avanzar en la consolidación legal y administrativa de una reserva considerada de altísimo valor ecológico por su ubicación estratégica en el límite norte de Entre Ríos, entre Chajarí y Mocoretá (Corrientes).
Un área de enorme valor ambiental
La cesión abarca 90 hectáreas del lado entrerriano del río Mocoretá, mientras que el proyecto completo incluye una superficie similar en Corrientes, con potencial de expansión hasta unas 800 hectáreas.
La reserva, emplazada en terrenos fiscales que pertenecían a Salto Grande, alberga 257 especies de aves registradas y una biodiversidad única en la región. Aceñolaza destacó la importancia ambiental del área, situada en “la zona que más lluvia recibe en toda la provincia”, lo que genera una riqueza natural y una variedad de ecosistemas distintivos.
Un integrante de la Mesa de Amigos de la Reserva Natural Biprovincial Mocoretá, que participó en los relevamientos técnicos, agregó: “Hay para hacer observación de aves, paseos en lancha, circuitos de producción citrícola… Está todo armado, con relevamientos científicos y planes de manejo listos”.
Participación local y mirada conjunta
Aceñolaza adelantó que el nuevo esquema buscará integrar a productores, instituciones y vecinos en la gestión del territorio. “Queremos sumar privados, que los vecinos también vean una posibilidad en esto. No se va a prohibir nada: simplemente se dialogará sobre técnicas de manejo para compatibilizar producción y conservación”, explicó.
La Mesa de Amigos de la Reserva, conformada por Prefectura, Bomberos, Policía, municipios, biólogos y organizaciones locales, retomará su trabajo de campo y la planificación que había quedado en pausa.
Un paso más en la red provincial de áreas protegidas
Con este traspaso, la Reserva Mocoretá se incorpora al proceso de regularización y fortalecimiento institucional que impulsa el Ministerio de Desarrollo Económico junto a la Secretaría de Ambiente y el Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas, que ya reúne más de 35 espacios bajo distintas categorías de conservación.
Aceñolaza concluyó que este tipo de avances “permiten que las áreas empiecen a caminar, a cuidar los valores ambientales y culturales que representan”, destacando la importancia de fomentar una participación social activa y un turismo responsable para garantizar su preservación.
Con información Del programa El Despertador por FM del Este 100.5