7PAGINAS

Yanina Barbona dijo que lo denunció a Javier Orduna “para que a otras compañeras no les pase lo mismo”

La vicepresidenta del Consejo Departamental del Partido Justicialista de Concordia, Yanina Barbona, presentó una denuncia por violencia de género contra el dirigente justicialista Javier Orduña. La militante decidió hacer pública su situación en una entrevista concedida al programa Zona de Opinión de Radio Zona, donde relató los hechos y explicó los motivos que la llevaron a judicializar el caso.
Picture of Redacción 7Paginas

Redacción 7Paginas

Facebook
Twitter
WhatsApp

Barbona contó que la denuncia fue presentada el pasado 27 de octubre, después de un período de “amedrentamientos y maltratos” que, según su relato, se dieron en el marco de la convivencia política dentro del PJ. “Soy la primera vicepresidenta del Partido Justicialista de Concordia y tengo la obligación de abrirle la puerta a todas las que vengan detrás mío. No quiero que todo el peronismo quede manchado por esta situación, pero sí que no se deje avanzar en hechos de violencia”, sostuvo.

Durante la entrevista, la dirigente señaló que inicialmente intentó minimizar lo sucedido por el contexto electoral, “Los primeros días me la banqué porque dije: ‘Primero va a estar la campaña y el 27 arreglamos todo’. Pero la situación fue creciendo, y esa mañana fui e hice la denuncia. Lo hice para que a otras compañeras no les pase lo mismo.”

Barbona aseguró que, tras los hechos, recibió el acompañamiento de otras mujeres militantes y de algunos dirigentes locales, aunque lamentó la falta de pronunciamiento de las autoridades provinciales del partido, “Hasta ahora no tuve ningún acercamiento de los responsables del PJ a nivel provincial. Me parece valioso que los medios visibilicen esto, porque la política —y principalmente el peronismo— ha sido siempre un espacio liderado por hombres. Es hora de que esto cambie.”

La dirigente relató que las agresiones y amenazas comenzaron en el marco de reuniones partidarias, donde, según su versión, Orduña habría actuado de manera violenta y hostil, “Llegó un punto en el que tuve miedo. No tengo la seguridad de que un día no vaya al partido, esté sola y me rompa la cabeza. Por eso decidí cortar esto antes de que siguiera creciendo.”

 

Barbona también recordó un episodio ocurrido cuando realizó la denuncia policial, “Una funcionaria me dijo: ‘Debe ser que no saben cómo tratar con mujeres, señora’. Eso me dio vergüenza, porque si yo milito en este espacio es porque creo en los valores del peronismo. Pero no se puede permitir que nos sigan violentando dentro del propio partido.”

La dirigente agradeció la solidaridad de compañeras concejalas y de sectores gremiales como la UOCRA, cuyos integrantes —en su mayoría hombres—, fueron los primeros en manifestarle apoyo, “Jamás pensé que un espacio como la UOCRA se iba a solidarizar conmigo. Fueron los primeros en ofrecerme acompañamiento. Eso demuestra que algo está cambiando.”

Finalmente, Barbona insistió en que su denuncia no tiene motivaciones políticas, sino un objetivo de protección y visibilización, “No soy una denunciadora serial. Siempre me banqué sola, pero esto lo hago por todas las compañeras que no pueden hablar. Si a mí, que soy vicepresidenta del partido, me pasa esto, ¿qué pueden esperar las mujeres que militan en los barrios? El peronismo tiene que dar el ejemplo y activar sus protocolos de género. No se puede hablar de justicia social mientras se sigue tolerando la violencia hacia las mujeres.”

Redacción de 7Paginas