Martín Oliva, presidente del bloque de senadores del justicialismo de Entre Ríos, realizó un análisis profundo sobre los resultados de las recientes elecciones, donde el Movimiento Nacional Justicialista fue derrotado.
El legislador reconoció que, aunque el justicialismo sabía que no ganaría, la sorpresa fue la diferencia que se registró en lugares como Diamante, Paraná y Uruguay.
Cree que el electorado decidió acompañar al gobierno provincial y nacional más allá de los candidatos específicos.
Según su perspectiva, la gente votó la propuesta que brindaban las referencias de Milei y Frigerio, y solo un 35% analizó la oferta del justicialismo.
Oliva fue enfático al señalar que el justicialismo todavía no conecta con el electorado y que, de cara a la ciudadanía, se encuentran todavía en penitencia.
Para revertir esta situación, Oliva insistió en que el único camino es el de la organización y el debate interno.
Sostuvo que el único ordenador para las diversas corrientes y versiones que integran el Justicialismo es un proceso de elección interna. “No nos ordena ni la trayectoria ni la jerarquía. Nos ordenan los votos”, enfatizó Oliva.
El dirigente uruguayense argumentó que, si el movimiento sigue haciendo las cosas que llevaron al resultado adverso, probablemente obtendrá el mismo desenlace, por lo que se debe cambiar la estrategia y realizar una elección donde cualquier integrante del partido pueda participar.
Internas
Oliva, quien se define como un producto de internas, propuso que la renovación de cuadros se logre dando a todos las posibilidades de participar e incluso sugirió que “aquellos que cuentan con más recursos, como un cargo legislativo, deberían ponerlos a disposición para que quienes no los tienen puedan competir de cara a los afiliados, con las mismas condiciones”, subrayó.
Además de la reorganización provincial, Oliva considera crucial debatir la conducción del partido a nivel nacional.
Y aseguró que una de sus consignas ante el electorado interno sería pedir la renovación de la conducción del partido nacional justicialista, mediante una interna y no a través del dedo.
También mencionó la necesidad de hacer hincapié en la gente joven, cuyo pensamiento y herramientas tecnológicas han cambiado.
Sobre la renovación de autoridades partidarias en Entre Ríos, Oliva reiteró que el liderazgo debe salir de un proceso eleccionario interno para no excluir a nadie.
Especulación
Incluso, Oliva especuló, a título personal, que “el gobernador Rogelio Frigerio podría adelantar las elecciones provinciales en 2027 y eliminar las PASO como una estrategia política y electoral”.
Aspiración
En cuanto a sus aspiraciones, Oliva manifestó a Debate Abierto que, si bien cree tener la capacidad de conducir la provincia, aún le falta la trayectoria de un conocimiento más profundo de todo el territorio, la cual espera obtener en estos dos años como legislador.
Su objetivo prioritario es estar en la mesa donde se discutan las estrategias para el 2027. No obstante, señaló que, para presentarse a una contienda mayor (gobernador), es esencial tener ordenado el pago chico (su territorio).
El médico cardiólogo de profesión, concluyó que la única manera de ser confiables, elegibles o esperanzadores para el pueblo entrerriano es a través de una organización seria y responsable. (Fuente: Debate Abierto)