Sobre el tratamiento del presupuesto, Fransoy explicó que el proyecto “ingresó a la presidencia del Concejo la semana pasada” y que recién tomará estado parlamentario en la próxima sesión. “Fue entregado fuera de término, porque debería haber estado antes del primero de noviembre. Pero lo importante es que podamos estudiarlo a conciencia, porque es la ordenanza madre del municipio”, remarcó.
Consultada sobre el informe que CAFESG remitió al Concejo en relación con la licitación de la refacción de la cocina del Hospital San José, Fransoy aclaró que su bloque acompañó el pedido “por una cuestión de transparencia”.
“Defendemos todo lo que sea información pública. Incluso presentamos un proyecto de adhesión a la ley de ética y transparencia provincial, que lamentablemente no fue tratado”, señaló.
La concejal indicó además que “CAFESG cumplió con su obligación de informar” y que ella misma dialogó con el presidente del organismo, Carlos Cecco.
“Pertenecemos al mismo espacio político, y él sabía que íbamos a acompañar el pedido. No hubo ninguna diferencia política, solo un compromiso con la transparencia”, subrayó.
En cuanto al balance legislativo del año, Fransoy reconoció que “quedó un sabor a poco”.
“Hemos presentado varios proyectos, algunos aprobados y otros que quedaron en camino. Siempre queda la ilusión de poder hacer más”, expresó.
La dirigente radical también reflexionó sobre los resultados electorales y el futuro del espacio opositor en la ciudad.
“Yo no apoyé la alianza, pero igual fui a votar porque es mi deber como ciudadana y funcionaria electa. Ahora debemos analizar el mensaje que dieron las urnas, tanto al oficialismo como a la oposición”, afirmó.
Finalmente, adelantó que el radicalismo deberá encarar un proceso de diálogo interno de cara a 2027, “Nos debemos un verdadero análisis hacia adentro, ver cómo limamos diferencias y caminar juntos. Si no es posible, veremos cómo lo resolvemos. Pero está claro que la comunidad también le envió un mensaje al gobierno local”, concluyó.