7PAGINAS

Azcué destacó como ejemplo el primer cargamento de citrus de Concordia con destino a Ecuador

En los próximos días partirá desde Concordia el primer cargamento de cítricos rumbo a Ecuador, producido por la empresa Trevisur S.A. y sometido al tratamiento en frío —requisito indispensable para la exportación— en la planta de Grosrumer S.R.L., ubicada en la ciudad.
Picture of Redacción 7Paginas

Redacción 7Paginas

Facebook
Twitter
WhatsApp

La exportación se concretará tras cumplir con todas las normativas sanitarias y de calidad exigidas por los organismos de control, en el marco de un trabajo conjunto entre el sector privado, instituciones intermedias y el Estado. Esta articulación, destacaron las autoridades, fortalece el sistema productivo regional y sostiene el empleo genuino.

“Un ejemplo de la cadena productiva”

El intendente Francisco Azcué celebró el logro y sostuvo que “estamos acompañando desde nuestro lugar como Estado, a partir de este nuevo rumbo que ha tomado el país y la provincia, siendo facilitadores, creando un ecosistema favorable para la inversión y el desarrollo del sector privado, que es el motor del crecimiento”.

En ese sentido, subrayó que “este es un ejemplo de la cadena productiva donde intervienen varios actores que permiten llegar con una exportación a Ecuador. Así deben funcionar las cosas y es una muestra de que estamos entendiendo el rumbo por el que debemos seguir”.

Trabajo conjunto y apertura de mercados

Grosrumer S.R.L., propiedad del empresario Alberto Grosso, ha expandido su capacidad operativa en los últimos años, generando empleo para 20 trabajadores y habilitándose como centro de tratamiento para exportar a Perú y Chile, con la posibilidad de sumar nuevos destinos internacionales.

El ingeniero agrónomo Sebastián Grosso, director técnico de la empresa, informó que “se despacharán 21 pallets de citrus que recibieron tratamiento de frío con un resultado muy satisfactorio. Esperamos que esto sea el inicio de muchos tratamientos más y la apertura de varios mercados, lo que significaría una ayuda muy importante para el sector”.

Por su parte, Adela Raimondo, vicepresidenta de Trevisur S.A., expresó su satisfacción: “Estamos orgullosos de lo logrado. Esto nos genera un compromiso enorme, pero también muchas expectativas de crecimiento”.

Reconocimiento al esfuerzo del sector

La viceintendenta Magdalena Reta de Urquiza destacó que “es satisfactorio ver cómo empresas familiares invierten y amplían su capacidad de producción para que el sector frutícola progrese. Este inicio de exportación es un paso muy importante para todos”.

En el acto también estuvieron presentes el secretario de Desarrollo Productivo, Federico Schattenhofer; el director regional del SENASA, Néstor Micheloud; representantes de la Cámara de Exportadores de Citrus del Noreste Argentino (CECNEA), Gerardo Blanco y Roberto Varela; y la presidenta de la Federación del Citrus de Entre Ríos (FeCiER), Melania Zorzi, entre otros.

Con información de prensa municipal

Redaccion de 7Paginas