Scioli inició su intervención con un mensaje cargado de emoción al recordar la histórica carrera de los “Mil kilómetros del Delta”, un acontecimiento que –según afirmó– lo marcó profundamente y lo une de manera afectiva con la región. “Cada vez que Entre Ríos convoca, estamos”, expresó.
El funcionario nacional explicó que los inversores del sector manifestaron respaldo a las reformas impulsadas por el gobierno, especialmente en lo referido a simplificación administrativa, reducción de impuestos y modernización laboral. “Son cambios necesarios para mejorar la competitividad del turismo y facilitar el acceso al crédito”, señaló.
Además, confirmó que continúa vigente el programa Promover, destinado a brindar asistencia técnica y financiera a los municipios. Varios de ellos, destacó, han sido reconocidos internacionalmente en iniciativas como Best Tourist Villages, lo que consideró “un orgullo para el país”.
Expectativas para la temporada 2026
De cara a la próxima temporada, Scioli remarcó la necesidad de recuperar al turista nacional que en los últimos años optó por destinos fuera del país. “Tenemos la responsabilidad de motivarlos a regresar. Argentina ofrece propuestas para todos los gustos y presupuestos, con conectividad aérea, nuevas experiencias e infraestructura hotelera de nivel mundial”, afirmó.
También subrayó el potencial del río Paraná, sus playas, islas y circuitos náuticos, y mencionó los incentivos lanzados junto al Banco Nación y YPF para promover el turismo interno. En la misma línea, destacó la presentación de un nuevo centro de innovación tecnológica aplicado al turismo, que incorporará herramientas de inteligencia artificial para mejorar la eficiencia del sector.
Entre Ríos y el desafío del turismo fluvial
Por su parte, el secretario de Turismo provincial, Jorge Satto, enfatizó la oportunidad de posicionar a Entre Ríos como referente en turismo fluvial. “Somos una provincia del agua y tenemos la posibilidad de desarrollar un producto muy potente: la navegación de los ríos interiores. En Argentina se hace poco y Entre Ríos tiene todo ese potencial”, sostuvo.
Asimismo, hizo referencia a la reciente cesión del Puerto de Paraná a la órbita provincial y destacó la posibilidad de convertir a la actividad termal en una marca turística tan fuerte como la nieve o la montaña.
Reservas para el fin de semana largo
Respecto al próximo fin de semana largo, las autoridades anticiparon “muy buenas expectativas”, aunque advirtieron que las reservas ya no son un indicador preciso, dado que muchos viajes se definen a último momento. “El movimiento suele sorprender con ocupaciones superiores al 90%”, remarcaron.
Frigerio: “El turismo es una prioridad absoluta”
En paralelo a la conferencia, el gobernador Rogelio Frigerio compartió con Scioli una recorrida por el río Paraná, donde contemplaron el Islote Curupí como parte de las acciones destinadas a fortalecer el posicionamiento turístico de Entre Ríos. También participaron el secretario General de la Gobernación, Mauricio Colello, y el secretario de Turismo, Jorge Satto.
Tras la actividad, Frigerio destacó el rol estratégico del turismo para el desarrollo provincial. “Para Entre Ríos, el turismo no es un sector más: es una prioridad absoluta. Significa movimiento comercial en cada ciudad y generación de empleo genuino”, afirmó.
El mandatario también puso en valor la diversidad de atractivos entrerrianos: “Tenemos bellezas naturales únicas, ríos que nos identifican, historia, cultura, gastronomía, termas, playa y una calidad humana que nos distingue”.
Argentina, estabilidad y oportunidades
Scioli, por su parte, agradeció la invitación del gobernador y enfatizó el potencial de Entre Ríos, además de resaltar que el turismo “va camino a ser el mayor empleador mundial”. Sostuvo que Argentina es hoy un país que “recuperó estabilidad, previsibilidad y confianza”, lo cual genera mejores condiciones para las inversiones.
“Las empresas hoteleras, gastronómicas y de servicios necesitan seguridad jurídica y estabilidad económica para mejorar la oferta y captar más turismo nacional e internacional”, expresó.
Encuentro con el sector privado
La agenda concluyó con un encuentro en el Howard Johnson Plaza Resort & Casino Mayorazgo, encabezado por el presidente del Grupo Hotelero Albamonte, Alberto Albamonte, y acompañado por la intendenta de Paraná, Rosario Romero. Allí se analizaron proyectos y planes de inversión para continuar fortaleciendo la infraestructura turística de la provincia.