7PAGINAS

El peronismo de Concordia, en la calle

La crisis interna del peronismo concordiense llegó a un nuevo punto de tensión este viernes, luego de que en la jornada anterior un grupo de militantes ingresara por la fuerza a la sede del Partido Justicialista, ubicada en calle Güemes, cambiara las cerraduras y desencadenara una denuncia penal por usurpación presentada por el presidente del Consejo Departamental, Facundo Ruiz Díaz.
Picture of Redacción 7Paginas

Redacción 7Paginas

Facebook
Twitter
WhatsApp

En respuesta a estos hechos, un importante número de afiliados —incluidos varios consejeros que respaldan a Ruiz Díaz— se reunió en la vereda de la sede tomada para expresar su rechazo y defender la institucionalidad partidaria. A la convocatoria se sumó la vicepresidenta primera del PJ de Entre Ríos, Carina Domínguez, quien viajó especialmente de Paraná a Concordia para interiorizarse de la situación y dialogar con la militancia.

“Esto no es el peronismo de Concordia”: la fuerte postura de Carina Domínguez

En declaraciones a 7Paginas, Domínguez manifestó su profunda preocupación por lo ocurrido en las últimas horas.

“Vengo siguiendo con preocupación algunas actitudes, pero lo de estas últimas horas —desde cartas documento irregulares hasta cambiar la cerradura del partido— es intolerable. Esto no es el peronismo, mucho menos el peronismo de Concordia”, sostuvo con firmeza.

La dirigente cuestionó duramente el accionar del sector que tomó el edificio, calificándolo como “payasesco, burdo y berreta”, y remarcó que las acciones de fuerza solo generaron rechazo entre los afiliados.

Domínguez apuntó a problemas de fondo que, según expresó, vienen afectando al justicialismo local desde hace tiempo:

“El autoritarismo, el dedo para elegir candidatos y la imposibilidad de disputar una interna han provocado errores que nadie quiere asumir. Por eso hoy vemos actos de violencia y atropello”.

Para la vicepresidenta del PJ entrerriano, el desafío es urgente, “Tenemos la obligación moral de reconstruir el peronismo y ofrecer una alternativa real para 2027. Basta de peleas internas, de insultos y agresiones. La sociedad entrerriana ya nos dio una señal el 26 de octubre”.

La militancia, en la calle y en defensa de la institucionalidad

La reunión se realizó en la vereda de la sede tomada, como decisión consciente para no replicar los métodos cuestionados.

“La calle es nuestro lugar hoy. No vamos a ingresar por la fuerza. No vamos a hacer lo mismo que criticamos”, subrayó Domínguez.

La dirigente destacó la madurez y el compromiso de los militantes presentes, “Hay un respaldo claro a la institucionalidad, al respeto por la Carta Orgánica y a que el Consejo Provincial actúe con seriedad ante lo que está ocurriendo”.

También señaló que la figura del presidente departamental, Facundo Ruiz Díaz, ha sido injustamente apuntada en medio del conflicto, “Hay un peronismo plantado en Concordia dispuesto a defender no solo el Consejo Departamental, sino también a resistir intentos de disciplinamiento que incluso podrían derivar en pedidos de expulsión”.

Bonelli: “Lo ocurrido es una usurpación y deberá resolverse en la justicia”

El congresal provincial del PJ, Rubén Bonelli, también dialogó con 7Paginas y ratificó el carácter judicial del conflicto.

“Seguramente esto deberá dirimirse en la justicia. Hay una denuncia presentada por el presidente por usurpación, porque hubo consejeros —incluso algunos suplentes que nunca asumieron— que cambiaron la cerradura de la sede”, explicó.

Bonelli aclaró que, aun si un sector del Consejo Departamental pretendiera remover al presidente, el procedimiento no se ajustó a la Carta Orgánica, “No tenían mayoría, y aunque la tuvieran, debían comunicarlo al Consejo Provincial y esperar su resolución. La sede no se cierra con llave; las decisiones se toman en los órganos partidarios”.

Con más de cuatro décadas de militancia, el dirigente se mostró sorprendido por el nivel del conflicto, “Jamás vi algo así en Concordia desde 1983. Esperamos que todo se encauce por los canales naturales: la justicia por un lado, y el Consejo Provincial por otro”.

Un PJ atravesado por su interna más tensa en décadas

Mientras la sede continúa cerrada y tomada por un sector minoritario, la militancia se mantiene activa en la calle, en defensa de la institucionalidad y a la espera de las decisiones que deberán tomar tanto la justicia como el Consejo Provincial del PJ.

Redaccion de 7Paginas