7PAGINAS

La citricultura entrerriana se prepara para la 43° Jornada Citrícola Nacional en Concordia

El próximo miércoles 3 de diciembre, la Estación Experimental del INTA Concordia volverá a ser el centro de encuentro para productores, técnicos e instituciones de todo el país en el marco de la 43° Jornada Citrícola Nacional, uno de los eventos de capacitación más importantes de la cadena citrícola argentina.
Picture of Redacción 7Paginas

Redacción 7Paginas

Facebook
Twitter
WhatsApp

La actividad, organizada por INTA Concordia, FeCiER y AIANER, reunirá a los principales referentes de un sector clave para la economía del Litoral. La citricultura es una actividad estratégica para ciudades como Concordia, Federación y Chajarí, donde genera miles de empleos directos e indirectos y sostiene el dinamismo productivo regional.

Un espacio de actualización y debate para el sector

El encuentro se realizará en la sede del INTA ubicada en Ruta Provincial 22 y vías del ferrocarril, Estación Yuquerí. La inscripción —que incluye almuerzo— tiene un valor de $25.000.

La jornada comenzará con un bloque técnico centrado en la situación productiva y sanitaria del citrus, con presentaciones sobre:

Perspectivas de la campaña citrícola.

Importancia de la certificación fitosanitaria para la exportación.

Nuevas disposiciones nacionales de fiscalización del sector.

Estudios sobre degradación de estrobilurinas en el manejo de Mancha Negra en fruta destinada al mercado externo.

Calidad de fruta y manejo sustentable

El programa continuará con exposiciones sobre innovación productiva, enfocadas en la mejora de la calidad:

Nuevas combinaciones pie-copa y su comportamiento.

Influencia de los portainjertos en la poscosecha.

Alternativas sustentables frente a pudriciones fúngicas.

Avances en el uso de bioinsumos para el control de enfermedades.

Charlas comerciales y estrategias de manejo

Luego del almuerzo, se presentarán herramientas y soluciones tecnológicas vinculadas a:

Nano fertilizantes.

Manejo radicular.

Estrategias sustentables contra la Mancha Negra.

Control de patógenos.

Programa Campo Limpio en Entre Ríos.

El cierre: hacia la fruticultura digital

La jornada concluirá con una mesa dedicada a la innovación digital en citricultura, donde especialistas expondrán desarrollos en:

Diagnóstico tecnológico de enfermedades.

Uso de imágenes multiespectrales.

Aplicación de biología molecular para la detección temprana de HLB.

Nuevas herramientas digitales para modernizar la producción.

La 43° Jornada Citrícola Nacional se consolida así como un espacio esencial para el intercambio técnico y la planificación estratégica de una actividad que distingue a Entre Ríos en el mapa productivo nacional.