7PAGINAS

“Deberíamos tratar la expulsión de Kueider y el aporte en plata que hizo Michel para que gane Milei”, confiaron consejeros del Partido Justicialista de Entre Ríos

Un nuevo episodio podría comenzar esta semana si se tratan lo que apenas un grupo de 15 referentes del pejotismo con el intendente de Aldea San Antonio, Díaz Chaves a la cabeza, solicitaron al Consejo Provincial del Partido Justicialista para castigar a los díscolos. Las solicitudes varían según las responsabilidades que tuvieron algunos dirigentes de competir por fuera de las estructuras partidarias.
Picture of Redacción 7Paginas

Redacción 7Paginas

Facebook
Twitter
WhatsApp

Se afirma que la actitud de estos afiliados “constituyó una acción deliberada que perjudicó al peronismo entrerriano, debilitó su unidad y favoreció a fuerzas políticas ajenas a nuestra doctrina”. Se agrega que esta conducta “constituye una grave violación a la disciplina partidaria, en los términos de la Carta Orgánica, que obliga a todo afiliado a mantener la disciplina y acatar las resoluciones partidarias. Y señalan que los artículos 19 y 20 de la carta orgánica partidaria facultan al tribunal a dar respuestas al planteo, contemplando la posibilidad de “la expulsión cuando se contradigan los principios fundamentales del Movimiento Justicialista”.

Se habla de suspensiones y hasta expulsiones. Los nombres en danza son desde Daniel Rossi, Héctor Maya, Gustavo Guzmán, pasando por Carolina Gaillard, Paola Rubatino y otros referentes del peronismo.

Con la misma vara

Varios de los miembros de la conducción del Partido Justicialista de Entre Ríos indicaron a Diario del SUR Digital, que el tratamiento de suspensiones y expulsiones abriría una verdadera caja de Pandora. Que por ahora no sería conveniente. “Es que con ese criterio tendríamos que tratar, primero de todo, la inconducta del afiliado y ex senador Edgardo Kueider al votar la Ley Bases y dar así a la desenfrenada serie de medidas implementadas por el gobierno de Milei”, sentenciaron.

Otro de los casos a tratarse, “también sería la inconducta partidaria de la ex diputada,  Mayda Cresto, quién en el año 2017 votó en contra de los intereses de los jubilados que fueron duramente reprimidos durante el gobierno de Mauricio Macri”, recordaron. “A pesar de lo que hizo, está cómodamente sentada en el Consejo Provincial del PJ, sin siquiera sonrojarse”, acotaron.

Un caso especial y que no deja dudas al respecto, es lo que denunció la diputada nacional Marcela Pagano sobre el diputado electo, Guillermo Michel.

Pagano reveló que Michel, habría sido financista de la campaña presidencial de Javier Milei, mientras se desempeñaba como funcionario de alto rango en la Aduana durante el gobierno de Alberto Fernández. “Los bolsos iban y venían”, había asegurado Pagano.

“También se tendría de sancionar a Martín Müller, el exfuncionario de Bordet en Educación que se incorporó al gobierno libertario en la misma área y hasta ahora no le hicieron ni un llamado de atención”, espetaron algunos de los consejeros del PJ Entre Ríos.