La iniciativa se concretó a partir del trabajo conjunto entre la Municipalidad de Concordia, el Gobierno de Entre Ríos y el Gobierno Nacional, en línea con las políticas que apuntan a transformar la matriz productiva de la región y fortalecer el crecimiento de la economía del conocimiento.
Un espacio con historia y futuro
“Puerto TEC” funciona en el galpón Nº1, un sitio cargado de valor simbólico para la ciudad, ya que históricamente concentró parte importante de la actividad productiva local. Azcué destacó este punto al afirmar que “donde antes se exportaban bienes o mercadería, hoy pretendemos que se exporte conocimiento”.
El jefe comunal recordó además que Concordia adhirió a la Ley Provincial de Economía del Conocimiento y consolidó un marco normativo que fomenta la inversión y la radicación de compañías tecnológicas, con incentivos que incluyen exenciones de tasas municipales.
“Estamos generando las bases para el desarrollo luego de haber ordenado las cuentas del municipio. Queremos que todos se apropien de este lugar y agradecemos a las empresas que invierten, porque son los verdaderos generadores de empleo genuino”, sostuvo.
Una estrategia que integra iniciativas
El director de Innovación y Economía del Conocimiento, Pedro Kohn, subrayó que la creación de “Puerto TEC” forma parte de un plan más amplio:
“Estas estrategias no son aisladas, sino parte de una serie de acciones que se vienen ejecutando. Otras ciudades que avanzaron en la economía del conocimiento lograron hacerlo gracias a la infraestructura previa. Hoy Concordia está dando ese paso”.
Kohn invitó a emprendedores, empresas y vecinos a acercarse a este nuevo espacio:
“Este lugar se creó desde lo público, pero está pensado para que ustedes creen. Queremos que el próximo emprendimiento nazca desde acá”.
Por su parte, la secretaria de Desarrollo Productivo y Emprendedor de Entre Ríos, Paula Vicari, destacó la importancia de seguir sumando espacios para el impulso tecnológico en el marco del programa provincial “Entre Ríos Impulsa”, desde donde se aportaron recursos fundamentales para finalizar la obra.
Acompañamiento institucional
El acto contó con la presencia del secretario de Coordinación de Gabinete y Hacienda, Pablo Ferreyra; el director de Economía del Conocimiento de Entre Ríos, Matías Ruíz; el subsecretario de Cultura y Educación, Carlos Gatto; la presidenta del Ente Costanera, María Perini; autoridades de Prefectura Naval; representantes académicos, instituciones intermedias y vecinos.