El senador nacional Edgardo Kueider enfrenta un panorama legal cada vez más comprometido tras ser detenido en Paraguay con 200 mil dólares y 600 mil pesos argentinos en efectivo, dinero que no pudo justificar en los controles aduaneros. La fiscalía paraguaya solicitó que el legislador permanezca detenido en una comisaría debido a contradicciones en las declaraciones entre Kueider y su secretaria, Iara Guinsel Costa, quien lo acompañaba en el vehículo al momento del operativo.
Según trascendió, el senador habría declarado que se encontraba «de paseo» y que el dinero pertenecía a su secretaria. Sin embargo, Guinsel Costa aseguró ante los fiscales que la suma no era de su propiedad, dejando expuestas inconsistencias que agravan el caso.
El operativo y la detención
Kueider fue interceptado en el Puente de la Amistad, que conecta Paraguay con Brasil, cuando ingresaba al país en una camioneta de alta gama. Dentro del vehículo, las autoridades encontraron la suma millonaria en una mochila, junto a otros documentos que ahora son materia de investigación.
La fiscalía paraguaya, liderada por los fiscales Gabriel Segovia Villasanti y Alcides Giménez Zorrilla, decidió pedir que el senador sea trasladado a una comisaría local, en lugar de continuar bajo custodia en un hotel de Ciudad del Este, como ocurrió en las primeras horas tras su aprehensión.
Reacciones y futuras imputaciones
El periodista Ariel Zak, especializado en temas judiciales, explicó que las contradicciones detectadas entre los relatos del senador y su secretaria resultaron determinantes para la decisión de la fiscalía de endurecer las medidas. «El dinero es el principal elemento de la investigación y, hasta ahora, no hay explicaciones coherentes sobre su origen ni su destino», aseguró.
En las próximas horas, se espera que se formule la imputación formal contra Kueider para indagar la posible ruta del dinero, y también que se amplíe la investigación a su entorno cercano, incluida Guinsel Costa, quien ya había sido señalada en otras causas relacionadas con presunto enriquecimiento ilícito.
Impacto político
La detención de Kueider, aliado político del gobierno de Javier Milei, generó un fuerte revuelo tanto en Argentina como en Paraguay. Desde el Senado nacional, varios legisladores manifestaron preocupación por el impacto de este caso en la imagen de la política argentina.
Por su parte, la PROCELAC (Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos) en Argentina ya abrió una investigación de oficio para determinar si los fondos hallados tienen relación con actividades ilícitas, como lavado de dinero o corrupción.
El caso continúa en desarrollo, y la figura del senador Kueider, un actor político clave en Entre Ríos, queda seriamente comprometida frente a estas denuncias.