La marcha recorrió la traza por calle Urquiza a pie hasta la Plaza 25 de Mayo donde se leyó un documento en las escalinatas de ingreso a la Municipalidad de Concordia. Allí un grupo de jóvenes señalaron, «Nos oponemos al racismo estructural que siguen permeando muchas instituciones de nuestra ciudad y hoy, más que nunca, nos vemos en la obligación de reafirmar que la Argentina es un país diverso, multicultural, plurinacional y en esa identidad está nuestra fuerza», se indicó en uno de los párrafos del documento leído por los organizadores de la manifestación. «A los y las concejales de Concordia y al intendente Azcué les exigimos que se pronuncien al respecto porque el silencio es complicidad. Están cumpliendo funciones de representación popular», les recordaron.
Los organizadores también les recordaron a las autoridades que en los últimos años, la sociedad se volvió más inclusiva, los derechos humanos se volvieron el pilar y el acuerdo social fue más sólido. «Los organismos de Derechos Humanos han sido una luz frente a la sombra de la dictadura y no vamos a permitir que el pasado oscuro vuelva a hacerse presente. Defendemos la memoria, al verdad y la justicia y luchamos para que nunca más una dictadura, un gobierno unitario ni ningún líder fascista borren nuestros derechos conquistados», señalaron.
«Aquí estamos, no solo como defensores de esos derechos sino como la voz de millones de argentinos, argentinas y argentines que se sienten convocados por una sociedad inclusiva, justa y humanitaria», dijo otras de las voceras de la marcha. «Les tenemos una mala noticia a usted señor Presidente, sepa que no vamos a naturalizar su violencia y vamos a movilizarnos todas las veces que intente avanzar sobre nuestra existencia», se indicaba en otro tramo del documento.
Diario del Sur