La huelga, que en Entre Ríos contará con la adhesión de AGMER, AMET, SADOP y UDA, demandará la apertura de la paritaria salarial y afectará el inicio del ciclo lectivo 2025, previsto con un calendario de 190 días de clases.
La postura del Gobierno provincial
El secretario general del Consejo General de Educación (CGE), Conrado Lamboglia, ratificó que el Gobierno aplicará descuentos a los docentes que adhieran a la medida de fuerza, al sostener que «el día que no se trabaja, no se paga».
“Para nosotros, el conflicto nacional es difícil de abordar porque no está dentro de nuestro margen de acción”, señaló Lamboglia en declaraciones radiales. No obstante, dejó en claro que la postura oficial es firme respecto a los descuentos: “Exactamente, el paro nacional se descuenta”.
Negociaciones salariales en curso
En relación a la paritaria docente, el funcionario detalló que el Ministerio de Economía de la provincia trabaja en una nueva propuesta salarial, que será presentada en la reunión del martes 25 de febrero. Según Lamboglia, se trata de «una oferta superadora», aunque no adelantó detalles sobre los porcentajes o condiciones que incluirá.
Mientras tanto, el conflicto sigue latente y el inicio del ciclo lectivo se verá afectado por la medida de fuerza, lo que suma incertidumbre al panorama educativo en Entre Ríos.
Con datos de Entre Rios Ahora
Redaccion de 7Paginas