¿Por qué un aumento del 120% en las tasas municipales?
En declaraciones a 7Paginas, Zanandrea reconoció que los comentarios de Zapata pudieron generar inquietud en sectores opositores y consideró fundamental aclarar la situación. El jefe comunal explicó que el incremento del 120% fue aprobado por el Consejo Deliberante en noviembre de 2024 y responde al índice de precios al consumidor del año anterior, el cual cerró en diciembre con un 119,75%. Por esa razón, se decidió redondear al 120% para el año 2025.
«Las tasas municipales de Santa Ana venían sumamente desactualizadas, ya que durante el año de pandemia no se realizó ningún aumento. Para que tengan una idea, un domicilio particular en la localidad paga actualmente unos 5.500 pesos por mes en concepto de tasa», explicó Zanandrea.
El intendente también enfatizó que, a pesar del aumento, el valor sigue estando desactualizado en relación con la realidad económica actual. Además, subrayó que el ajuste se realiza una sola vez al año, tomando como referencia la inflación del año anterior, por lo que el monto establecido se mantiene durante todo el 2025.
Aumento salarial del 38%
En cuanto a la crítica por el aumento salarial del 38%, el intendente sostuvo que dicho porcentaje es una proyección basada en el presupuesto del Gobierno Nacional, el cual prevé una inflación similar para el año en curso. No obstante, aclaró que la cifra está sujeta a revisión en el marco de paritarias municipales, en conjunto con los representantes del sindicato ATE.
«El año pasado teníamos una previsión de aumento del 72% y terminamos otorgando un 119,75%. Es decir, son dos cosas completamente distintas. Si la inflación de este año resulta mayor, los empleados municipales tendrán mayores aumentos para no perder poder adquisitivo», afirmó el intendente.
Además, Zanandrea detalló que en los primeros meses del año la inflación acumulada fue del 4,6%, según el INDEC, mientras que los empleados municipales ya recibieron un aumento del 10% en febrero, lo que supera ampliamente el acumulado inflacionario del período.
«Nuestros empleados siempre le están ganando a la inflación»
El mandatario comunal remarcó que el objetivo principal de su gestión es acompañar la inflación o incluso superarla para que los trabajadores no vean afectado su poder adquisitivo.
«Las tasas municipales se ajustan conforme a la inflación del año anterior, y la proyección de aumento salarial se realiza de acuerdo con el presupuesto nacional. Si la inflación supera nuestras previsiones, los empleados recibirán un incremento acorde para mantener su poder adquisitivo», concluyó Zanandrea.
Con estas aclaraciones, el intendente busca despejar dudas y brindar transparencia respecto a las decisiones tomadas en materia económica y salarial en el municipio de Santa Ana.
Redacción de 7Paginas