7PAGINAS

Analizan el impacto social de las 130 viviendas construidas para familias vulnerables de Concordia

Este viernes, el intendente Francisco Azcué recibió un informe detallado sobre el impacto socio-habitacional generado por la construcción de más de 130 viviendas de emergencia en la ciudad, un proyecto llevado adelante por la ONG TECHO, en conjunto con la Municipalidad de Concordia y el Gobierno de Entre Ríos.
Picture of Redacción 7Paginas

Redacción 7Paginas

Facebook
Twitter
WhatsApp

Las 131 casas fueron construidas en los barrios José Hernández, La Roca y 27 de Noviembre durante noviembre y diciembre del 2024, proporcionando soluciones habitacionales inmediatas a familias en situación de vulnerabilidad.

Evaluación del impacto social

Durante el encuentro, un equipo de investigación de la Universidad Nacional de San Martín, integrado por los antropólogos Máximo Badaró, Lucía de Abrantes y Yanina Faccio, presentó un análisis del impacto del proyecto, contemplando tanto aspectos cuantitativos como cualitativos.

En la reunión también participaron el Secretario de Coordinación de Gabinete y Hacienda, Pablo Ferreyra, el Secretario de Desarrollo Humano, Sebastián Arístide, el presidente del InVyTAM, Giuliano Rossi, y la concejal Eliana Lagraña, entre otros funcionarios.

Datos clave para diseñar políticas públicas

El intendente Azcué destacó la importancia de contar con información propia sobre la realidad social de Concordia. “Es imposible transformar lo que no se conoce”, afirmó, remarcando que estos datos permitirán diseñar políticas públicas adaptadas a las necesidades locales.

Por su parte, Faccio explicó que el estudio se realizó en tres etapas, desde la preparación del terreno hasta la entrega de las viviendas. De Abrantes añadió que la metodología incluyó entrevistas, observaciones y participación directa con las familias beneficiarias, permitiendo obtener información clave sobre la efectividad del proyecto.

Además, el municipio convocó al equipo de investigación para realizar un estudio sobre el funcionamiento y evaluación del proyecto Relevar, que busca generar datos propios para mejorar las condiciones de los barrios populares.

El desafío de seguir construyendo soluciones integrales

Desde TECHO, la directora del Centro de Investigación e Innovación Social, Lucia Groos, destacó la importancia de conocer la percepción de los propios vecinos sobre el proceso de construcción y sus efectos en la comunidad.

Por su parte, la directora de Comunicación de TECHO, Camila Zanoni, subrayó que la solución habitacional no es el único eje del proyecto: “Los problemas en los barrios vulnerables tienen muchas dimensiones. Lo importante es pensar en un punto de partida y articular esfuerzos con el municipio para maximizar el impacto positivo en las familias”.

Según lo indicado a 7Paginas, este estudio y su evaluación representan un paso fundamental para fortalecer el diseño de políticas habitacionales y sociales en Concordia, promoviendo soluciones sostenibles para quienes más lo necesitan.