7PAGINAS

Sospechosos manejos en el IOSPER: revelan pérdidas millonarias en la contratación de medicamentos

Una auditoría técnica realizada en el Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) reveló un preocupante escenario de desmanejo administrativo y financiero de la gestión anterior, que provocó pérdidas superiores a 22.000 millones de pesos. La investigación detectó errores en facturación, descuentos no aplicados y sobreprecios contratados, lo que afectó seriamente los recursos destinados a la atención de los afiliados y expuso una serie de irregularidades de la gestión anterior.
Picture of Redacción 7Paginas

Redacción 7Paginas

Facebook
Twitter
WhatsApp

Según el informe, se identificó un mecanismo irregular en la contratación y dispensa de medicamentos, que operó hasta diciembre de 2024. Además de los graves errores económicos, la auditoría descubrió falta de control en las autorizaciones internas, procesos administrativos deficientes y contrataciones realizadas por una dirección del organismo fuera de su ámbito de competencia, simulando procedimientos al margen de los convenios establecidos.

Frente a este complejo panorama, la Comisión Fiscalizadora del organismo avanza con la recopilación de pruebas para presentar una denuncia formal ante el Tribunal de Cuentas. En paralelo, se inició un proceso de renegociación de deuda con los distintos actores del sector farmacéutico, lo que ya permitió mitigar parcialmente el impacto negativo del desmanejo previo.

Uno de los ejes de la nueva gestión es la implementación de un nuevo modelo de contratación y aprovisionamiento de medicamentos, que promete reducir el gasto en este rubro del 50 al 35% aproximadamente. Este nuevo esquema mantiene al Colegio Farmacéutico de Entre Ríos como institución clave y suma la participación de la Cámara de Farmacias de Entre Ríos, ampliando la cobertura geográfica y ofreciendo mayores descuentos en medicamentos ambulatorios.

En cuanto a los medicamentos de alto costo, las gestiones ya permitieron una reducción del pasivo por más de 3.800 millones de pesos, con expectativas de alcanzar una rebaja de más de 4.200 millones.

Las autoridades de la actual conducción del IOSPER señalaron que están comprometidas en reordenar y transparentar la gestión, asegurando el uso eficiente de los recursos y priorizando siempre la atención de calidad para sus afiliados.

Mientras tanto, crece la expectativa por el avance de la denuncia ante el Tribunal de Cuentas, donde se espera que se investigue a fondo lo ocurrido y se determinen responsabilidades concretas por el grave perjuicio económico e institucional generado en los últimos años.

Con datos de prensa provincial-redacción de 7Paginas