Entre los procesados figura su contador José Noguera, a quien se le trabó un embargo por $7.800 millones. Según fuentes judiciales, fue imputado como coautor del delito de lavado de activos, doblemente agravado por su habitualidad y por su rol dentro de una asociación ilícita integrada por funcionarios públicos. También enfrenta cargos por falsificación de balances y uso de documentos privados falsos.
Prisión preventiva, arrestos domiciliarios y embargos millonarios
La resolución judicial también alcanza a:
Ernesto Rubel, primo de Kueider, señalado como testaferro, procesado con prisión preventiva.
Rodolfo Daniel González, ex secretario del ex senador en el Congreso, con el mismo nivel de procesamiento y embargo que Noguera.
Ezequiel Bovetti, relacionado con múltiples empresas vinculadas a Kueider, también procesado con prisión preventiva y un embargo por $5.000 millones.
Adriana Crucitta, procesada con arresto domiciliario y un embargo de $3.000 millones.
Rita Soledad Machuca, ex secretaria de Kueider, en igual situación que Crucitta.
Gabriela Saint Pierre, esposa del contador, bajo arresto domiciliario con embargo por $3.000 millones.
Débora María Ferreyra, procesada sin prisión preventiva pero con un embargo de $1.000 millones.
En un fallo inédito, la jueza también aplicó la nueva ley que permite el procesamiento de personas jurídicas, y dispuso embargos a las siguientes empresas involucradas en el entramado financiero:
Lectus S.A.: $100 millones
Felsir Biotecnología S.R.L.: $120 millones
Vijusa Industrial Argentina: $20 millones
Nopor Service S.A.: $20 millones
Vía SNP Logística S.A.: $20 millones
Betail S.A.: declarada en rebeldía
El intento fallido de fuga de capitales a Paraguay
El caso cobró notoriedad internacional cuando Kueider fue detenido junto a su secretaria, Iara Guinsel Costa, en Paraguay, intentando ingresar al país vecino con 211.000 dólares sin declarar, transportados en un vehículo vinculado a su entorno político. Ambos se encuentran bajo prisión domiciliaria en Asunción, mientras la jueza Arroyo Salgado ya solicitó formalmente su extradición a la Argentina.
Además, se descubrió que Guinsel Costa había pagado US$460 mil en efectivo por la compra de seis departamentos en Paraguay, operación que no se concretó y por la cual le habrían reintegrado el dinero. Este intento de fuga de capitales refuerza las sospechas de un complejo esquema de lavado de activos que involucra fondos presuntamente desviados del Estado entrerriano durante la gestión del ex gobernador Gustavo Bordet, en la que Kueider se desempeñó como secretario general.
Un entramado que salpica a la política entrerriana
Este megaoperativo judicial deja al descubierto un sofisticado entramado de corrupción, testaferros, empresas fantasma y fuga de divisas, que pone bajo la lupa no solo a Kueider y su entorno, sino también a estructuras de poder que operaron durante años en el corazón de la política de Entre Ríos.
Mientras tanto, se aguarda la resolución del pedido de extradición y la continuidad de la causa que promete seguir revelando nuevas aristas de uno de los escándalos de corrupción más resonantes de los últimos tiempos.
Con datos de Clarin
Redacción de 7Paginas