Durante más de dos décadas, la empresa Puerto Paraíso SRL y luego el propietario registral Carbi proveyeron gratuitamente agua potable al municipio mediante una conexión directa desde su planta a la red municipal. A cambio, la comuna debía hacerse cargo del mantenimiento de las instalaciones, algo que no ocurrió. Cuando los nuevos dueños tomaron posesión, se encontraron con un panorama desolador: vidrios y aberturas rotas, techos dañados, signos de vandalismo y hasta un uso como depósito municipal.
El desembarco de Aguaí SA
Hace unos meses la firma Aguaí SA asumió el desafío de reconstruir la planta abandonada. La empresa propuso un contrato de suministro con un precio módico por metro cúbico, transformando lo que había sido un servicio gratuito en una prestación paga. Sin embargo, el municipio no firmó el acuerdo y, en consecuencia, parte de la población que dependía de esos pozos quedó sin abastecimiento.
Frente a esto, el intendente Daniel Benítez presentó un proyecto de ordenanza para contratar de forma directa a un técnico y ejecutar dos perforaciones, una de ellas con reservorio, justificando la urgencia para garantizar el suministro en verano. El proyecto fue aprobado por mayoría simple (4 a 3), pero al no alcanzar la mayoría especial que exige la Ley 10.027, terminó siendo vetado por el propio Benítez a través del Decreto N° 113/2025.
En paralelo, el Ejecutivo avanzó con la obra de “Optimización de la Red de Agua Potable”, conectando el Pozo N°2 al caño troncal de calle Marcos Rufino. Una mejora necesaria, aunque —según la concejal de JxC, Claudia Kinderknegt— “fue ejecutada a las apuradas, cuando la emergencia en el abastecimiento ya era conocida desde hacía tiempo”.
El transformador, otro foco de conflicto
La firma Aguaí SA denunció que el transformador eléctrico instalado por la Cooperativa Eléctrica de Concordia para alimentar la fábrica fue utilizado para dar energía a vecinos de la zona, lo que impide su uso original. Ante la llegada de nuevas maquinarias, la empresa deberá iniciar un trámite urgente para regularizar la situación.
Un concejal oficialista cercano al intendente Benítez deslizó a este medio que la nueva compañía “trajo más problemas que soluciones” y que no generará el nivel de empleo esperado.
Interrogantes y reclamos
Mientras la planta regaló millones de litros de agua al municipio, éste cobraba el servicio a los vecinos. Hoy surgen interrogantes: ¿dónde fue a parar ese dinero?, ¿por qué no se mantuvieron las instalaciones? y ¿con qué criterio se autorizó a utilizar un transformador destinado exclusivamente a la planta?
Vecinos en pie de protesta
Con los primeros problemas de suministro ya visibles, vecinos adelantaron a 7Paginas que no descartan movilizarse hasta el municipio para reclamar soluciones y expresar su malestar con la gestión del intendente Benítez.