Este martes, durante una visita a Concordia, el gobernador Rogelio Frigerio fue consultado por 7Paginas acerca del posible acuerdo electoral entre su espacio y La Libertad Avanza (LLA) de cara a las elecciones legislativas nacionales. Si bien evitó confirmar la alianza, reconoció que “hay negociaciones en marcha”, lo que confirma lo que ya era un secreto a voces: ambos sectores trabajan contra reloj para sellar una lista de unidad antes del vencimiento del plazo legal para inscribir alianzas, el próximo 7 de agosto.
Según pudo saber este medio, las negociaciones atraviesan horas clave, con fuertes tensiones centradas en la distribución de los lugares en las listas. De fondo, ambos espacios saben que dividirse en las urnas podría abrirle la puerta a un triunfo del peronismo en la provincia.
Radicalismo y estrategia electoral
El posible acuerdo cobró fuerza luego del último Congreso Radical realizado en Villaguay el sábado pasado, donde se buscó evitar el tan temido “panorama de tercios” que favorecía electoralmente al kirchnerismo. El mensaje fue claro: la unidad es necesaria para mantener el control de las bancas nacionales que actualmente posee la oposición.
Para Frigerio, que pretende posicionar a Entre Ríos como una de las provincias donde el oficialismo nacional se imponga en las legislativas, evitar una derrota es prioritario. Mientras tanto, desde La Libertad Avanza, animados por encuestas que los muestran con alto respaldo, apuntan a meter dos senadores y dos diputados nacionales si el escenario les es favorable. Pero para lograrlo, necesitan un acuerdo que evite el desgaste de competir por separado.
Las condiciones del pacto
Una fuente confiable confirmó a 7Paginas que La Libertad Avanza pretende quedarse con los dos primeros lugares en la lista de senadores, dado que es allí donde tienen menor representación actual en el Congreso. A cambio, Frigerio buscaría retener los primeros puestos en la lista de diputados nacionales, lo que le permitiría asegurar nombres de su confianza en la Cámara Baja.
Entre esos nombres aparece el de Nancy Ballejos, actual diputada nacional que ingresó al Congreso en reemplazo de Pedro Galimberti —hoy vocal en la CTM Salto Grande—. Ambos son oriundos de Chajarí, aunque Ballejos reside desde hace años en Concordia, lo que la convierte en una figura representativa de la región de Salto Grande y posible cabeza de lista.
También suena con fuerza el nombre de Néstor Roncaglia, ex jefe de la Policía Federal y actual ministro de Seguridad de Entre Ríos, nacido en Chajarí pero radicado desde hace tiempo en Buenos Aires. Su perfil técnico y vinculado a la seguridad podría aportar peso a la boleta en un contexto nacional donde la agenda de orden y seguridad sigue siendo central para el electorado.
Cabe mencionar que desde un principio se sonó el nombre del secretario general de la gobernación Mauricio Colello, un hombre clave en la gestión de Frigerio, pero justamente esa condición lo hizo casi irremplazable, si se lo compara con la figura de Roncaglia, por quien circulo una versión de un posible alejamiento de la gestión provincial.
A contrarreloj
Con el 7 de agosto como fecha límite, los equipos de Frigerio y LLA intensifican el diálogo, conscientes de que el tiempo apremia y que el costo político de una ruptura sería alto para ambas partes. Si logran sellar un acuerdo, Entre Ríos podría convertirse en una de las provincias donde el pacto entre el PRO, sectores radicales y La Libertad Avanza se concrete con mayor claridad, marcando un precedente a nivel nacional.
En un escenario polarizado, y con la amenaza de un peronismo que busca recuperar terreno, la región de Salto Grande podría aportar una figura clave al Congreso Nacional. La decisión final se conocerá en las próximas horas. Mientras tanto, el tablero político entrerriano se sigue reordenando al ritmo de la rosca electoral.