7PAGINAS

AGMER rechazaría la oferta salarial del Gobierno

El congreso de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) que se realizará este lunes en San Salvador podría definir un rechazo absoluto a la oferta salarial presentada por el Gobierno provincial en la mesa paritaria del jueves 13 de febrero.
Picture of Redacción 7Paginas

Redacción 7Paginas

Facebook
Twitter
WhatsApp

Las asambleas resolutivas realizadas en las distintas seccionales del gremio anticipan un revés a la intención del Ejecutivo de cerrar la negociación, ya que consideran insuficiente la propuesta realizada.

Los reclamos de AGMER

Desde AGMER, se sostiene la necesidad de:

Recuperar el poder adquisitivo perdido tras la megadevaluación de diciembre de 2023.

Que la actualización salarial mensual basada en el IPC incluya puntos extra para que los salarios superen la inflación.

Revisar el escalafón docente para corregir distorsiones salariales provocadas por sumas fijas que «achatan» la carrera.

«El congreso va a exigir que se mejore la propuesta que presentó el Gobierno», adelantó un dirigente del gremio.

La oferta del Gobierno

Desde el Ejecutivo, el prosecretario general del Consejo General de Educación (CGE), Bruno Frizzo, defendió la propuesta, asegurando que es la mejor posible dentro de las posibilidades económicas de la provincia.

«La peor propuesta siempre es la que no se puede pagar, por más buena que parezca. En este caso, creemos que generamos una oferta de alto impacto y previsibilidad, ya que garantiza cubrir la inflación mes a mes hasta diciembre de 2025», expresó Frizzo.

En la mesa paritaria del jueves, el Gobierno ofreció:

Ajuste mensual por inflación hasta diciembre de 2025.

Incremento del 10,7% en el Fondo Provincial de Incentivo Docente y Conectividad.

Implementación de un Boleto Docente Urbano con un 50% de descuento.

Trabajo conjunto en la Comisión de Nomenclador para corregir distorsiones salariales.

El rechazo de AGMER y la continuidad de las negociaciones

AGMER ya manifestó su rechazo a la incorporación de montos no remunerativos y no bonificables, ya que considera que esto desfinancia la obra social y la Caja de Jubilaciones de la provincia.

El gremio someterá la propuesta a consideración de las asambleas y del congreso que se realizará el lunes 17 de febrero en San Salvador. Se espera que se rechace la oferta y se exija una mejora en la propuesta oficial.

Ante este panorama, se convocó a una nueva reunión paritaria para el miércoles 19, en la Secretaría de Trabajo.

Si no se llega a un acuerdo, es probable que el congreso de AGMER pase a un cuarto intermedio para el viernes 21 en Paraná, dejando abierta la posibilidad de medidas de fuerza antes del inicio del ciclo lectivo 2025, previsto para el lunes 24 de febrero.

Con datos de Entre Rios Ahora

Redaccion de 7Paginas