7PAGINAS

Alejandra Kamiya y “Sonidos que cuentan”: dos propuestas destacadas en la Feria del Libro de Chajarí

La XXIII Feria del Libro Abierto de Chajarí continúa desarrollándose con una variada agenda de actividades que vinculan la literatura con otras expresiones artísticas. Este jueves 16 de octubre, el Centro Cultural “Constantino Caballaro” será escenario de dos propuestas imperdibles: un conversatorio con la escritora Alejandra Kamiya y el espectáculo “Sonidos que cuentan”, que fusiona música y poesía.
Picture of Redacción 7Paginas

Redacción 7Paginas

Facebook
Twitter
WhatsApp

A las 19:30 horas, en el auditorio del Centro Cultural, la reconocida autora argentina Alejandra Kamiya presentará el conversatorio “Palabras, escenas y sentidos”, un espacio de diálogo y reflexión sobre la literatura y su cruce con otras artes. En formato abierto, la escritora compartirá con el público su experiencia profesional y su mirada sobre la creación, la crítica y la producción cultural.

Kamiya, hija de padre japonés y madre argentina, es conocida por su estilo sensible y poético que combina influencias orientales y occidentales. Se formó en el taller de Abelardo Castillo y es autora de los libros “Los árboles caídos también son el bosque” (2015), “El sol mueve la sombra de las cosas quietas” (2019) y “La paciencia del agua sobre cada piedra” (2023). Su obra fue distinguida con premios nacionales e internacionales y, en 2024, la editorial Eterna Cadencia publicó una trilogía con sus mejores relatos.

Más tarde, a las 21:00 horas, el auditorio recibirá el espectáculo “Sonidos que cuentan”, una propuesta músico-poética que unirá música y literatura en un repertorio diverso y emotivo.

El show contará con la actuación del cantante “Tato” Giménez, acompañado por Ernesto Salomón (guitarra), Hugo Cracco (bajo), Mario Retamozo (teclados y saxo), Fernando Panozzo y Juan Esteban Quiroz (batería), además de músicos invitados como Guido Francisconi, Guillermo Urbani y Diego Mc Intyre. La lectura de textos estará a cargo de Paula Pérez, quien interpretará fragmentos de autores como Alfonsina Storni, Mario Benedetti, Atahualpa Yupanqui, Julio Cortázar, Eduardo Galeano y Pablo Neruda, entre otros.

El repertorio recorrerá distintos estilos musicales y versiones de artistas como Ramón Ayala, Fito Páez, Víctor Heredia, Serú Girán, La Bersuit, Jorge Rojas y Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, entre otros referentes del cancionero popular argentino.

La XXIII Feria del Libro Abierto de Chajarí, que se desarrolla del 15 al 19 de octubre, tiene como lema “El libro como objeto cultural. Vínculos entre la producción editorial y la producción cultural”. El evento se lleva adelante en el Centro Cultural Municipal “Constantino Caballaro”, el club Santa Rosa, museos y bibliotecas populares de la ciudad, con una amplia programación que incluye presentaciones de libros, charlas, capacitaciones, expresiones artísticas y shows musicales.